La compañía MEKA se presenta con lo que ella misma define como casas modulares de lujo, una combinación entre buen diseño, fabricación y envío, a un precio muy competitivo. Fijándonos en las imágenes, las casas de Meka se ven bastante modernas y lejos a la vez de lo que las viviendas con contenedores nos tienen acostumbrados, con características verdes suficientes para poder calificarse de casas sostenibles: estas casas utilizan madera certificada para el revestimiento interior de bambú, mientras que el revestimiento exterior es de cedro; con opciones de soluciones mediante energías renovables. Pero ojo, que NO están hechas utilizando contenedores de carga, lo que hace esta empresa está basado en módulos de 20 y 40 pies (tamaño semejante al de los contenedores más populares) con el fin de que se puedan enviar a cualquier parte del mundo por las mismas vías de transporte que utilizan los contenedores de carga.

Modulo estructural Meka, pendiente de patente.
Meka está convencida de que un contenedor de transporte no es una construcción eficaz, ya que para hacerla habitable y confortable hay que hacerle demasiadas modificaciones. Sus soluciones son muy resistentes, están muy bien aisladas y acabadas, y preparadas para ser transportadas como los contenedores.
Por tanto, la empresa Meka lo que hace es fabricar sus propias estructuras modulares, con el mismo tamaño de los contenedores ISO, con un diseño contemporáneo que permite una gran funcionalidad para el espacio proporcionado, y por supuesto cumpliendo con los códigos de construcción más restrictivos para que se puedan considerar edificios de carácter permanente. Posee un catálogo de modelos de casas prefabricadas muy bien estructurado, desde soluciones que funcionan como un estudio con cuarto de baño, pasando por viviendas de dos o tres plantas, hasta tipologías comerciales que se pueden utilizar para construir hoteles, o edificios plurifamiliares.
La compañía está en pleno proceso de expansión, buscando a socios regionales en todos los rincones del mundo con el fin de ampliar también sus plantas de producción y dar mejor servicio.
El sistema de pedido es desde luego bastante sencillo, pues se dan los datos para que un experto en logística pueda garantizar el envío de la casa a la dirección indicada, teniendo que hacer un depósito de $5.000 (Paypal) para completar la solicitud e iniciar la fabricación, que suele durar menos de 5 meses para los modelos estándar, y unas tres semanas más si se trata de un modelo hecho a medida.






Meka fue creada por dos viejos amigos, un diseñador y un constructor, que buscaban hacer viviendas alternativas a precios asequibles. Tras años analizando el mercado de las casas prefabricadas, y de la gran cantidad de propuestas que utilizaban los contenedores de carga, se dieron cuenta que su sistema permitía vender fácilmente a cualquier parte del mundo. A partir de ahí nació Meka.
MEKA: casas que se envían a cualquier parte del mundo es un artículo publicado por © IS-ARQuitectura | Prefab, el 28/08/2014.
Ningún comentario