Tres años diseñando cafeterías de Starbucks, la supervisión de una gran construcción sostenible en Arizona, plataformas petroleras en el Golfo de México, o los trabajos de ingeniería naval (haciendo más elegantes y eficientes los espacios reducidos), todas estas experirencias fueron más que suficientes para que Kai Schwarz se decidiera a montar un negocio de viviendas y casetas de jardín haciendo uso del reciclado de contenedores de carga.
La compañía de Kai (ShelterKraft Works) se encuentra en Seattle, y se dedica principalmente al diseño de casas asequibles que poseen una huella de carbono muy baja, además de estar aisladas y acondicionadas para que se puedan instarlar en cualquier entorno. El empleo de los contenedores de transporte evita parte de los desechos industriales y supone una alternativa eficaz para conseguir con rapidez edificios resistententes y modulares (recordemos que se pueden apilar).
Casas SheelterKraft a partir del reciclado de contenedores
- CargoHaus. Es el modelo más grande del catálogo, hecho con la unión de dos contenedores de 40 pies. Alcanza una superficie de 59,5m2 y permite tener una sala con cocina y comedor, dos dormitorios (uno de ellos en suite), y baño.
- Duet CargoCabin. Esta vivienda está fabricada utilizando dos módulos de 20 pies, por lo que tiene una superficie de 29,7m2. En ella encontraremos solo un dormitorio, y una sala de estar con cocina-comedor, además de un baño.
- CargoCabin. Este modelo esta construido empleando tan solo un contenedor de 40 pies (29,7m2), y dispone de dos dormitorios, un baño, y espacio para una sala-comedor con cocina.
- CargoCottage. Es la solución más pequeña de todas, formada por un módulo de 20 pies (14,9m2), pero incluye un dormitorio, baño con ducha, y una sala-comedor con cocina.
Los propietarios de estas soluciones a partir del reciclado de contenedores pueden elegir el tipo de acabado y cubierta, así como la elección de diferentes opciones que hagan que su hogar sea más verde, entre los que se incluye: uso de aerogenerador eólico, paneles solares, energía geotérmica, electrodomésticos de bajo consumo (energy star), sistema de captación de aguas pluviales, baños ecológicos, tejados verdes de sedum, además del empleo de materiales sostenibles y pinturas de bajo COV.






Hay más información en el sitio web de ShelterKraft Works.
ShelterKraft: reciclado de contenedores para conseguir casas es un artículo publicado por © IS-ARQuitectura | Prefab, el 16/11/2014.
Ningún comentario
La entrada ShelterKraft: reciclado de contenedores para conseguir casas aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.