Quantcast
Channel: (IS-ARQuitectura | Prefab)
Viewing all 513 articles
Browse latest View live

Snoozebox: hotel portátil de contenedores

$
0
0

Snoozebox-hotel-portatil-contenedores apilados, exterior

Snoozebox es una compañía que ofrece un servicio de alojamiento temporal en cualquier parte, empleando para ello módulos de contenedores de carga, los cuales se transportan por carretera, con los que se pueden montar en poco tiempo (48 horas) auténticos hoteles, configurables según las necesidades, incluso de forma apilada.

Estos hoteles portátiles pueden llegar a tener hasta 320 habitaciones, convirtiéndose así en una respuesta eficiente para eventos en los que la capacidad hotelera sea escasa. Cada una de estas habitaciones cuenta con cuarto de baño, dos camas en litera, armario, caja fuerte, y conexión a internet. Externamente mantienen el aspecto de los containers, pero dentro el acabado se ve impecable.


interior-Snoozebox-hotel-portatil-contenedores

Snoozebox-hotel-portatil-contenedores-transporte
Snoozebox-hotel-portatil-contenedores-puerta habitación
Snoozebox-hotel-portatil-contenedores, galería acceso
Snoozebox-hotel-portatil-contenedores
Snoozebox-hotel-portatil-contenedores
Snoozebox-hotel-portatil-contenedores apilados
lavabo-Snoozebox-hotel-portatil-contenedores
baño-Snoozebox-hotel-portatil-contenedores

Más información sobre estos hoteles de contenedores en el sitio de Snooze Box. Fotos de Rob McDougall.


Los mejores proyectos con contenedor del 2012

$
0
0

Las construcciones con contenedores marítimos siguen consolidándose como una alternativa cada vez más fiable para muchas empresas, instituciones, y particulares. El ejemplo más evidente lo tenemos en esta selección que hemos preparado con las mejores obras analizadas durante el 2012.

Por primera vez se trata de una lista en la que TODOS los proyectos fueron REALES, edificios que se construyeron y están satisfactoriamente en uso, cumpliendo las funciones para las que se diseñaron. El uso residencial sigue siendo el predominante, también podremos ver otro exitoso ejemplo de hotel, además del trabajo realizado en tiempo récord para una universidad.

Aulas con 6 contenedores apilados

foto-exterior-Aulas-Universidad-con-contenedores-ISO40La Universidad Juan N. Corpas de Bogotá (Colombia) necesitaba con urgencia un nuevo edificio que le permitiera aumentar su capacidad de aulas. La solución pasó por un proyecto que hacía uso de un sistema constructivo que empleaba seis contenedores de carga (de 40 pies), apilados, formando un edificio de tres plantas con una escalera exterior. El proyecto de aulas con contenedores fue realizado por el estudio de arquitectura de González Fuentes, y construido en tan solo 30 días, siendo todo un ejemplo de las ventajas que puede ofrecer este sistema.



Contenedores para un hotel de cinco estrellas

hotel-lujo-con-35ContenedoresEl segundo proyecto mejor valorado por nuestros usuarios se construyó en la ciudad china de Changski. En esta ocasión fueron necesarios tres meses para que 35 contenedores marítimos fueran transformados para las instalaciones de un hotel de lujo, consiguiéndose un total de 21 habitaciones, las cuales incluían lucernario y una decoración de estilo tradicional. Los contenedores también se utilizaron para muchas de las áreas comunes del hotel (restaurante, salón, vestíbulo, etc). El proyecto fue realizado por Tonghe Shanzi Landscape Design.

Two-Tree House

Cabana-prefabricada-con-dos-contenedoresSobre un par de contenedores reciclados se realizaron trabajos típicos de la arquitectura prefabricada (en taller), para modificarlos, aplicarles material aislante, y todos los acabados interiores. Luego se transportaron al sitio para darles un acabado exterior de madera, y añadirles una cubierta a dos aguas. El resultado final de esta cabaña con contenedores engaña bastante, porque no parece que se trate de una casa container, sobre todo porque además se han conservado dos árboles que ya estaban allí. Este trabajo se realizó en el estudio de Golany Architects, que tuvo además la gentileza de compartir los planos de su diseño.

Six Oaks: casa container en rojo

exterior-Six_Oaks-casa-container-CaliforniaÉste es un insólito proyecto dentro del grupo de casas de campo, para el que se emplearon seis contenedores marítimos. Dio como resultado una moderna vivienda de aspecto industrial exterior, por mantener la textura de los contenedores, en la que se incorporaron unos lucernarios que garantizaran un buena iluminación natural en su interior. Las dos plantas se consiguieron apilando módulos, y en total su superficie alcanzó los 111m2. La casa Six Oaks fue diseñada por  los arquitectos de Modulus.

Vivienda en El Tiemblo 

vista-general-casa-con-4-contenedoresEl último proyecto que completa esta lista se construyó en la provincia de Ávila (España). Se trata de una casa container de 4 módulos, cada uno de ellos de 40 pies, que desarrolla un programa en dos plantas, con un total de 190m2. Debido a las duras condiciones climatológicas durante los meses de invierno, el edificio tiene un revestimiento interior compuesto por varias capas: aislamiento a base de celulosa de papel reciclado, corcho, y paneles pladur. Los autores del proyecto (James & Mau) también incluyeron los planos de planta del edificio.

Decorando el interior de unos contenedores

$
0
0

exterior-contenedor-rojo

También los contenedores marítimos se han llegado a utilizar en el conocido reality show Design Star del canal de televisión HGTV (EE.UU.), donde los concursantes compiten cada semana realizando diseños de interiores, empleando para ello una cantidad determinada de dinero y tiempo. En esta ocasión los tres finalistas tenían que  decorar el escaso espacio interior de un contenedor de 20 pies (sin baño ni cocina), un reto que dio diferentes resultados, como bien demuestran estas imágenes.

Por nuestro blog ya ha pasado alguna que otra propuesta de caseta para jardín que utilizaba el contenedor como módulo, siendo una de las mejores la de Nomad C192, que como se puede comprobar, está a años luz en aprovechamiento del espacio, de los resultados obtenidos por estos concursantes, más preocupados en llenar la sala con objetos ‘bonitos’.


decoracion-interior-contenedor-rojo interior-contenedor-rojo

pizarra-cama-contenedor-rojo

Pizarra que esconde una cama abatible

La decoración del contenedor rojo fue justa vencedora, o al menos fue la que tuvo un resultado más funcional, destacando el tablero de pizarra que esconde una cama abatible. Los otros dos diseños se pueden ver en la siguiente galería de fotos:

interior-vacio-contenedor-iso20
contenedor-amarillo
decoracion-contenedor-amarillo
decoracion-interior-contenedor-amarillo
mueble-separa-ambientes-contenedor-amarillo
contenedor-maritimo-azul
decoracion-barroca-contenedor-maritimo-azul
decoracion-barroca-interior-contenedor-maritimo-azul

Más imágenes de estos trabajos de decoración en contenedores marítimos en el sitIo de HGTV.

Centro de acogida para menores en Midrand (Sudáfrica)

$
0
0

exterior-centro-New_Jerusalem_Children-contenedores

Estas fotos corresponden a unas instalaciones situadas en una parcela de 26.000m2, en Midrand (Johannesburgo, Sudáfrica), para un centro de acogida infantil (New Jerusalem Children’s Home) que tiene como objetivo servir de hogar a aquellos niños huérfanos, abandonados, traumatizados…etc. Para su construcción se han reutilizado diversos contenedores marítimos, en vez de emplear sistemas convencionales a base de ladrillo y mortero.

El proyecto se financió con donaciones, y tiene una estructura respetuosa con el medio ambiente, la cual ha sido debidamente impermeabilizada y aislada. El exterior conserva el aspecto corrugado original de los contenedores de 40 pies, aunque pintados en diferentes colores. Dentro hay variedad de acabados, siendo las habitaciones de los niños los espacios que cuentan con una mayor confortabilidad.


 construccion-edificio-centro-acogida-niños

dormitorio-centro-acogida-hecho-con-contenedores

Aspecto de uno de los dormitorios del New Jerusalem Children’s Home

construccion-centro-infantel-hecho-con-contenedores
construccion-con-contenedores-New_Jerusalem_Children
fachada-centro-acogida-hecho-con-contenedores
interior-centro-acogida-hecho-con-contenedores
interior-centro-acogida-New_Jerusalem_Children
New_Jerusalem_Children-con-contenedores

Este edificio con contenedores marítimos ha sido proyectado por los arquitectos de 4DA.

Vivienda del proyecto Ex-Container

$
0
0

exterior-casa-prefabricada-Ex-container

Este proyecto surgió con la intención de solucionar parte del problema de alojamiento para los afectados por el terremoto que padeció Japón en el 2011, consistente en unas viviendas de bajo coste y buena calidad, hechas reutilizando contenedores de carga. Se llama Ex-container, y ya vimos hace meses que se trataba de dos contenedores de 20 pies apilados, o unidos en el mismo nivel.

Las imágenes de ahora corresponden a una de estas casa container ya terminada, realizada con gran cantidad de acabados prefabricados, tanto en su interior como en la parte externa. La unión de dos contenedores permite tener una sala que se puede utilizar también como dormitorio, un cuarto de baño, y cocina. Pero Ex-container también puede funcionar como una vivienda permanente, a la vez que es ampliable, simplemente añadiendo otro módulo de contenedor, por un coste total de 60.000 USD.


interior-casa-prefabricada-Ex-container interior-casa-prefabricada-Ex-container transporte-casa-prefabricada-Ex-container

cocina-casa-prefabricada-Ex-container
interior-casa-prefabricada-Ex-container
fachada-casa-prefabricada-Ex-container
grua-casa-prefabricada-Ex-container
planos-casa-Ex-Container

Este proyecto de casa container ha sido realizado por el arquitecto Yasutaka Yoshimura.

Vivienda del proyecto Ex-Container es un artículo publicado por © IS-ARQuitectura | Prefab, el 09/05/2013.
Ningún comentario

Viviendas contenedores de MODS International

$
0
0

casa-container-MODS exterior

MODS International es una empresa de Wisconsin que desde hace años viene ofreciendo viviendas temporales para personas afectadas por desastres naturales. Esta constructora trabajó tras el huracán Katrina, y ahora ha sido noticia por haber donado una de sus casas containers a una familia de Union City (Oklahoma), cuya vivienda fue destruida el pasado 31 de mayo por el tornado EF5.

MODS es una abreviatura de Modular On Demand Structures, una marca registrada de un método para convertir un contenedor de carga en una estructura que sirva de hogar para familias que necesitan de un refugio inmediato. Estos módulos están basados generalmente en contenedores de 40 pies, donde se consigue fácilmente unidades de uno o dos dormitorios, con un espacio para cocina-comedor-estar, y un pequeño aseo+ducha. Una vez aislado con fibra de vidrio, y revestido con paneles drywall, el interior tiene una superficie útil de 29,7m2. El suelo es de laminado de madera, las ventanas tienen vidrios polarizados termo-aislados, con persianas incorporadas; la cocina viene completamente amueblada, así como el resto de la vivienda.



casa-container-MODS-sala

casa-container-MODS-aseo casa-container-MODS-interior

Las casas prefabricadas MODS vienen también con las instalaciones terminadas, incluida calefacción y refrigeración, aunque se les puede incorporar un depósito de agua, así como cualquier otro tipo de instalación de energías renovables que las haga autosuficientes, y las convierta en viviendas permanentes. A todas estas cualidades hay que añadir la gran ventaja de ser fácilmente transportables.

cabina-ducha-casas-prefabricadas-MODS
aislante-revestimiento-casa-container-MODS
construccion-casa-container-MODS-9
preparando-contenedor-casa-MODS
construccion-casa-container-MODS
plano-planta-casa-container-MODS

Más datos sobre estas casas containers en la página web de MODS International.

InstantSlide: casa prefabricada de montaje mecanizado

$
0
0

casa-prefabricada-InstantSlide-contenedores

Estas viviendas no son ninguna maravilla arquitectónica, pero sí tienen algo que el resto no poseen: con solo pulsar un botón, se montan en pocos segundos. Se trata de InstantSlide, un modelo de casa prefabricada creado inicialmente para trabajadores temporales en minas remotas, aunque también podría ser una solución válida permanente para hogares convencionales, ampliaciones, etc.

El sistema es sencillo de describir, pues una parte de la casa cabe dentro de otra, esto facilita bastante su transporte, y una vez en el sitio solo hay que activar el mecanismo que hace que se despliegue, desplazándose esa parte del resto. (Ver vídeo más abajo). La InstantSlide es lo que podríamos definir como una SMART2 (Superfast + Modular + Affordable + Robust + Transportable).



casa-prefabricada-InstantSlide plano-planta-casa-prefabricada-InstantSlide plano-render-planta-casa-InstantSlide

Este método ha sido posible porque se han empleado contenedores de carga, tanto de 20 como de 40 pies de longitud, combinándolos para conseguir viviendas de 25m2 o de 50m2. Hay modelos más grandes, pero ya no disponen de este mágico sistema de montaje.

El conjunto se comporta como una estructura de acero resistente a ciclones, cuenta con cuarto de baño, cocina, instalaciones de TV, teléfono, e internet, y opcionalmente pueden estar equipadas con bomba de calor y agua caliente por energía solar.

Más información en el sitio web de JAYZ Building Solutions, la compañía australiana encargada de su fabricación.

No tips yet.
Be the first to tip!

¿Te ha servido lo que lees aquí? Puedes agradecerlo con un pequeño gesto:

1MaRH9PXc8dwggycdb3yw7nyxE7cdbfssa

Si le ha gustado esta página, considere una donación con una pequeña cantidad de dinero. Bitcoin es la moneda de internet. Más información visitando Qué es bitcoin?.

4 Proyectos con contenedores de carga

$
0
0

En IS-ARQuitectura llevamos tiempo observando el alto interés que despierta entre nuestras visitas los artículos relacionados con proyectos que incluyen contenedores marítimos en su estructura, es algo que también se refleja en las redes sociales. Pero tampoco somos un blog exclusivamente especializado en este tipo de construcciones, simplemente escribimos sobre aquellos trabajos de calidad, y en este sentido durante el año 2013 el número de proyectos con contenedores analizados fue sensiblemente menor al de temporadas anteriores, aún así ha sido posible crear la siguiente lista con los 4 mejores trabajos con contenedores.

Viviendas Ex-Container

interior-casa-prefabricada-Ex-containerEstas casas fueron creadas por Yasutaka Yoshimura, un arquitecto con experiencia en containers, con la idea de que pudieran servir de alojamiento temporal para familias afectadas por catástrofes, aunque debido a sus buenos acabados y confortabilidad, pueden utilizarse también como hogares permanentes.

Las viviendas Ex-container están formadas por dos o tres módulos de 20 pies, ya sea apilándolos uno encima de otro, o unidos al mismo nivel. El modelo tipo cuenta con cuarto de baño, cocina, y una sala que también funciona como dormitorio, con todo el interior revestido de madera, e iluminación cenital.

 

InstantSlide: se montan apretando un botón

casa-prefabricada-InstantSlideEste ejemplo también se creó para solucionar un problema temporal, en este caso para trabajadores en minas remotas, pero la compañía pronto se dio cuenta que con contenedores de carga también se podía solucionar el problema de una ampliación, o incluso utilizarse como una casa convencional.

El punto más ingenioso de InstantSlide está en que una parte de la estructura cabe dentro del resto, lo que facilita bastante su transporte, pero una vez en el sitio se despliega mediante un sistema mecanizado, accionado apretando un botón, así de simple.

 

Decorando el interior de un contenedor

interior-contenedor-rojoA los directivos de un conocido programa televisivo americano (Design Star) se les ocurrió plantearle el reto a los concursantes de decorar el interior de un contenedor marítimo. Los tres finalistas se enfrentaron de muy distintas maneras a un espacio tan reducido como el de un contenedor de 20 pies, sin baño ni cocina, venciendo justamente la solución que se preocupó más por la funcionalidad que por los objetos que repartía dentro.

Aún así, resultó una buena oportunidad de conocer mejor las limitaciones que tienen estos módulos, y por qué se recomienda siempre al menos juntar dos de ellos para aumentar las posibilidades de habitabilidad.

 

MODS International: hogares en contenedores de 40 pies

casa-container-MODSEl nombre de MODS responde en realidad a un método para convertir un contenedor de carga en un hogar, enfocado sobre todo a situaciones de emergencia, pero utilizando módulos de 40 pies de longitud. Las casas resultantes tienen uno o dos dormitorios, cuarto de baño, y un espacio que se utiliza como sala, comedor, y cocina.

Aunque el exterior conserva el aspecto industrial tan característico de los contenedores, por dentro se ha hecho un buen trabajo, creando espacios muy confortables con acabados en paneles de yeso, y debidamente aislados con fibra de vidrio.


No tips yet.
Be the first to tip!

¿Te ha servido lo que lees aquí? Puedes agradecerlo con un pequeño gesto:

18FeVUXkKecMWmQrjG1gzAN6rxZFZNEf5U

Si le ha gustado esta página, considere una donación con una pequeña cantidad de dinero. Bitcoin es la moneda de internet. Más información visitando Qué es bitcoin?.


Residencia en un silo abandonado, añadiendo contenedores

$
0
0

silo-con-contenedores-para-residencia-estudiantes

Con la idea de ofrecer una solución a la fuerte demanda de alojamiento para estudiantes en la ciudad de Johannesburgo (Sudáfrica), a unos promotores inmobiliarios se les ocurrió reutilizar y convertir un silo en desuso en una original residencia estudiantil. Además de utilizar el espacio de los silos, y abrir huecos en ellos, se ha conseguido más capacidad empleando multitud de contenedores de carga, colocándolos en cubierta y en los laterales de la antigua estructura.

La solución no es ninguna maravilla arquitectónica, aunque en las fotografías aún no se ve el resultado final, que tendrá un aspecto más homogéneo. La altura total alcanza casi cuarenta metros, y se han llegado a apilar un máximo de 8 contenedores, todos ellos de 40 pies.

La residencia estará terminada en pocos días, y contará con 375 apartamentos individuales, además de salas de estudio y de informática, biblioteca, e instalación inalámbrica de internet. A muchas de las habitaciones se les ha añadido un balcón con vistas a la ciudad.


ampliando-silo-con-contenedores-para-residencia Residencia-estudiantes-en-silo-con-contenedores-40pies

balcones-silo-con-contenedores

silo-con-contenedores-de-carga

Residencia-estudiantes-en-silo-con-contenedores-Johannesburgo

contenedores-para-utilizar-silo-como-residencia-estudiantes
exterior-Residencia-estudiantes-en-silo-con-contenedores
render-Residencia-estudiantes-en-silo-con-contenedores
Residencia-en-silo-con-contenedores-estructura-azotea
Residencia-estudiantes-en-silo-con-contenedores-azotea
Residencia-estudiantes-en-silo-con-contenedores-montaje

A partir de un artículo de designboom. Fotos de la inmobiliaria Citiq.

No tips yet.
Be the first to tip!

¿Te ha servido lo que lees aquí? Puedes agradecerlo con un pequeño gesto:

16c3DMTZvLHNqKh9xXjTHwfA191CmyZd5p

Si le ha gustado esta página, considere una donación con una pequeña cantidad de dinero. Bitcoin es la moneda de internet. Más información visitando Qué es bitcoin?.

Tin Can: cabaña autoconstruida utilizando 3 contenedores

$
0
0

Cabaña-Tin_Can-con-tres-contenedores-exterior

Steve es un programador informático que un día decidió construirse una cabaña para los fines de semana, en una finca al norte de Wisconsin, pero empleando contenedores de carga. El proyecto de su Cabaña Tin Can resulta interesante porque se trataba de una ejecución hecha por un inexperto en la materia, fue por tanto una experiencia de búsqueda de información y aprendizaje, que tuvo un coste final de casi 36.000 dólares. Este artículo es una mini-guía con los pasos más importantes a tener en cuenta a la hora de construir una pequeña casa (de una planta) con contenedores marítimos.

estructura-completa-Casa-Tin_CanLa estructura de esta vivienda está compuesta por tres contenedores reutilizados de 20 pies, los cuales vinieron desde China (tardaron cuatro meses en llegar), aunque también se podían haber pedido localmente. Pero lo primero que hizo Steve fue calcular cuánto espacio necesitaba para su cabaña, teniendo en cuenta que cada módulo tiene unas dimensiones interiores de 2.44 x 6.10m (8′ x 20′), y utilizar la herramienta de Google SketchUp para dibujar algunos diseños, inspirándose en otros modelos de casas mínimas.

El resultado fue el de una sala despejada, con un dormitorio con literas para los hijos en un rincón, y un aseo con trastero en otro. La cocina está situada entre ambos cuartos, la mesa del comedor en una posición central, y un gran sofá cama en el salón. La puerta de entrada se sitúa a un lado y la chimenea de leña justo enfrente, con el fin de poder secar la ropa rápidamente en los días de lluvia, además ser más cómodo para la entrada de leña. El baño solamente tiene un lavabo y un urinario, ya que para otras necesidades Steve ya contaba con un cobertizo anexo.

interior-cabaña-Tin_Can

Fases de su proceso de ejecución

Como la vivienda requería la eliminación de algunas paredes de los contenedores, Steve pidió asesoramiento a un ingeniero, el cual le dio instrucciones de cómo ejecutar ciertas partes, y la cimentación con muros de hormigón armado. En la coronación de cada muro hay insertadas unas placas de anclaje de acero, con el fin de soldar en ellas cada esquina del contenedor. Nótese que al haber quitado algunas paredes de los contenedores, la estructura requería de dos apoyos circulares intermedios (ver plano cimentación). Esta solución fue la partida más costosa de toda la obra, pero sirvió para hacer más resistente la casa frente a esfuerzos horizontales, permitiendo el paso de instalaciones bajo ella, a la vez que la separaba de las humedades del terreno. Una vez realizados los cimientos, los tres contenedores se colocaron en su sitio con la ayuda de una grúa.

Es importante señalar que para una construcción que tuviera que ser desmontada, la soldadura no es la opción recomendable, habría que recurrir a pernos o abrazaderas.

plano-cimentacion-cabaña-contenedores
base-muros-hormigon
cimentacion-hormigon-Cabaña-Tin_Can

colocacion-contenedores-cimentacion

Antes de la retirada de las paredes interiores, se añadieron unos refuerzos, esto es fundamental para asegurar la estabilidad de la estructurea. Aquí otra vez fue necesario el consejo de un experto, quien determinó que unas vigas-cajón en el techo (con 2 perfiles de acero en U, 6″x3″x1/4″) serían más que suficientes. En la siguiente foto se puede ver una de esas vigas soldada al techo, y parte de la estructura que forma la cubierta a dos aguas. Esos perfiles fueron luego forrados en el interior de la vivienda con tablones de madera.

vigas-cubierta

detalles-viga-metalica-refuerzo-forrada-madera

No todas las construcciones con contenedores necesitan de un tejado, pero debido a la altura tan ajustada de estos módulos (2.59m), Steve prefirió colocar el aislamiento en la cara exterior, con el fin de aprovechar toda su altura. Por tanto, además de su valor estético, la cubierta en este caso cumple una función de protección del aislamiento del techo de la cabaña. El tejado a dos aguas se realizó con perfiles de madera, montados en un par de días con la ayuda de dos personas, y luego fue rematado con chapas de metal galvanizado.

estructura-madera-formacion-cubierta
montaje-cubierta-cabaña-contenedores
montaje-tejado-cabaña-contenedores

cabaña-Tin-Can-cubierta-terminada

Aspecto de la casa con la cubierta terminada, pero aun con los trabajos interiores por hacer.

Para recortar los huecos para puertas y ventanas, se pueden emplear diferentes herramientas, como amoladora, cortador de plasma, y soplete, siendo los dos últimos los recomendables para el corte de toda una pared. Estas tareas requieren experiencia, por lo que se contrató a un profesional, quien solo necesitó de 3 horas y media para realizarlas. En las siguientes fotos se puede ver parte de este proceso, que en este caso se limitó a la eliminación completa de algunos laterales de los contenedores. (Las vigas de refuerzo del techo ya estaban colocadas).

corte-paredes-contenedores-carga
corte-paredes-contenedores-carga-2
corte-paredes-contenedores-carga-3

Dependiendo del uso que hayan tenido los contenedores, así habrá que actuar con su suelo de madera contrachapada, ya que puede contener sustancias nocivas para la salud. El de esta cabaña fue necesario sellarlo con resina epoxi, creando una barrera física adicional con una capa de subsuelo colocada encima, y así también tapar los restos de las paredes retiradas. En vez de añadir una capa de hormigón (solución bastante frecuente para estos casos), se optó por 1.3cm de aislamiento y otra capa de panel OSB (de media pulgada de espesor). La malla reticulada que se ve en la siguiente foto se puso para prevenir el paso de roedores. Antes de realizar el subsuelo hay que colocar los marcos y paneles que forman la fachada principal (ver más abajo).

capas-subsuelo-contenedor

Cuando se han retirado paredes a los contenedores, entre ellos quedan unas juntas que deben taparse con bandas de acero, o sellarse con algún material. Steve se decidió por la segunda opción, empleando espuma de material aislante y masilla, valiéndose de un cordón de espuma (de diferentes grosores), como se puede ver en las siguientes fotografías.

sellando-juntas-contenedores-de-carga

Si se ha tenido algún tipo de experiencia como carpintero, la siguiente tarea es relativamente sencilla: cortar y colocar los marcos que sirven de soporte para la fachada principal, la que contiene la puerta de entrada y ventanas. Esta base va fijada a los contenedores mediante tornillos, pernos, e incluso pegamento JB Weld. Los que van atornillados al piso original del contenedor, deben ir tratados, ya que los productos químicos de la madera contrachapada podrían debilitar los tornillos. Los tornillos expuestos al exterior, son galvanizados, con arandelas que sellen el paso del agua. El siguiente paso es colocar las puertas y ventanas.

marco-muro-ventana

Para fijar los paneles de yeso que revisten el interior de la casa, Steve utilizó marcos de acero, aunque también podía haber empleado de madera, por ser más fáciles de instalar, pero hubiera aprovechado un poco de menos espacio. En cualquiera de las soluciones adoptadas (sobre todo en la de acero), es fundamental romper el puente térmico con material aislante.

Después de colocar el subsuelo, es el momento de trazar las instalaciones. Cableando ahora, aunque no se tenga muy claro cuántos enchufes se quieran poner, es mucho más económico y sencillo que romper luego la pared.

instalacion-electrica-marcos-acero

Marcos de perfiles metálicos, y cableado instalación eléctrica.

Los contenedores de carga no fueron diseñados para ser habitados, por eso se hace imprescindible aplicar una capa de material aislante a su envolvente, además prevendrá de posibles condensaciones, evitando de paso la corrosión del metal.  Se suele hacer por la cara externa cuando estemos buscando un resultado final que se asemeje al de una vivienda convencional, con ello ganamos también superficie útil dentro, siempre y cuando no nos importe su aspecto original corrugado. Steve quería tener un interior liso y confortable, pero no le importaba que por fuera mantuviera el aspecto de los contenedores. Todos los muros de la Tin Can están aislados con espuma de poliuretano proyectada, con un mínimo de espesor de 5cm, por la cara interior pero, como ya se ha señalado más arriba, con el techo se hizo a la inversa.

aislamiento-espuma-proyectada-poliuretano

El resultado final

Es probable que toda esta aventura hubiera sido menos dolorosa para su propietario contratando a un arquitecto desde el primer momento. En cualquier caso, consideramos que el resultado final es más que digno, sobre todo viniendo de alguien que carecía de experiencia en la construcción.

Eso sí, la casa mejoraría la ventilación si tuviera una ventana en el dormitorio, y otra en el aseo, pero seguro que Steve las terminará añadiendo a su lista de “cosas por hacer”.

sala-Cabaña-contenedores
interior-Cabaña-Tin-Can
interior-Cabaña-hecha-con-contenedores
interior-Cabaña-contenedores
cocina-Cabaña-contenedores

casa-de-campo-contenedores

Los contenedores le dan mucha seguridad a la casa, cuando Steve y su familia no están.

Hay más detalles sobre la construcción de esta vivienda en la web que Steve creó: Tin Can Cabin, un sitio lleno de información precisa, con multitud de enlaces a otras fuentes de interés. Las fotos de la casa terminada las realizó el fotógrafo Dan Meinhardt.

No tips yet.
Be the first to tip!

¿Te ha servido lo que lees aquí? Puedes agradecerlo con un pequeño gesto:

1ATqzSbSq5KxpThGA5kzXjo5cYJf7R8KXP

Si le ha gustado esta página, considere una donación con una pequeña cantidad de dinero. Bitcoin es la moneda de internet. Más información visitando Qué es bitcoin?.

Centro para inmigrantes hecho con contenedores

$
0
0

Centro-inmigrantes-contenedores-Included

Gracias a la alta disponibilidad de los contenedores marítimos de segunda mano en China, y a determinadas donaciones, una ONG ha construido un centro para inmigrantes en Shanghái que utiliza un total de 13 contenedores de 20 pies. Este método ha permitido que el edificio tenga un coste bajo de ejecución, sea escalable, flexible en sus funciones, y fácilmente desmontable para trasladarse a otro lugar, si fuera necesario.

Combinando varios módulos es posible crear un gran aula que sirve para actividades con la primera infancia, talleres para adultos, así como lugar de reuniones para la comunidad. Pero también es un espacio que permite múltiples configuraciones, gracias a un mobiliario que ahorra espacio cuando no se está utilizando, y a una pared divisoria plegable.

Centro-inmigrantes-contenedores-Shanghai interior-Centro-inmigrantes-contenedores-8 interior-Centro-inmigrantes-contenedores-mobiliario interior-Centro-inmigrantes-contenedores-sala-grane

Se han mantenido las puertas de los contenedores con el fin de aportar seguridad al centro, y control de la radiación solar durante los meses de calor. Para permitir el paso de la luz, se les ha practicado unas perforaciones, y cuando el clima es el adecuado, se pueden abrir unas grandes puertas correderas situadas en su fachada. Todo el interior de los contenedores se ha transformado con acabados acordes a su nuevo uso, añadiendo una capa de aislamiento, mientras que el exterior mantiene el aspecto corrugado, pero pintado en rojo.

El espacio al aire libre también se ha preparado para determinados juegos, reuniones, y eventos, con bancos de trazado curvo que son ligeros y móviles, así como un pavimento especial de goma para que los niños no se lastimen.


Centro-inmigrantes-contenedores-exterior
Centro-inmigrantes-contenedores-fachada
Centro-inmigrantes-contenedores-patio-exterior
interior-Centro-inmigrantes-contenedores-5
interior-Centro-inmigrantes-contenedores-aula
plano-sitio-Centro-inmigrantes-contenedores-Shanghai
plano-planta-baja-Centro-inmigrantes-contenedores
plano-planta-alta-Centro-inmigrantes-contenedores-Shanghai

Este edificio social ha sido construido por la organización sin ánimo de lucro INCLUDED, y diseñado por el arquitecto Matt Mueller. Fotos: Marco Jacobs, y Jennifer Ha.

No tips yet.
Be the first to tip!

¿Te ha servido lo que lees aquí? Puedes agradecerlo con un pequeño gesto:

185o68tmRAHDgBh5gmHA71e8oBEptvvNVP

Si le ha gustado esta página, considere una donación con una pequeña cantidad de dinero. Bitcoin es la moneda de internet. Más información visitando Qué es bitcoin?.

Terminal de Cruceros para el Puerto de Sevilla

$
0
0

terminal-cruceros-puerto-Sevilla-fachada

terminal-cruceros-Sevilla-vista-desde-puente

Vista general desde el Puente de los Remedios.

En el Puerto de Sevilla era preciso construir una nueva Terminal de Cruceros que funcionara como una sala de usos múltiples flexible, con capacidad para una cantidad indeterminada de pasajeros regulares. Dicha ampliación debiera tener también un carácter extensible, pudiendo desmontarse y trasladarse a otro lugar con facilidad, y lo más importante de todo: construirse en no más de 15 días, tiempo que transcurre entre el atraque de dos cruceros consecutivos. Con estas premisas, la autoridad portuaria propuso el uso de contenedores marítimos para el diseño del nuevo edificio.

El proyecto ocupa una superficie de 508m2, está compuesto por unos 23 contenedores reciclados, que fueron alterados y preparados en taller en un proceso que tardó 45 días en completarse. Algunos de estos módulos son “high cube” (su altura es de 2.93m) y van colocados en paralelo, sobre los que se apilan de manera alternada otros de formato estándar. A estos últimos se les recorta la base, con el fin de crear espacios de doble altura que ayuden a reducir la temperatura interior del recinto, permitiendo que el aire más caliente se desplace a ellos. Es importante tener en cuenta que no se les ha aplicado ningún material aislante a los contenedores.



terminal-cruceros-puerto-Sevilla
terminal-cruceros-Sevilla-contenedores-carga
terminal-cruceros-Sevilla-entrada
terminal-cruceros-Sevilla-hall
terminal-cruceros-Sevilla-esquema-construccion
plano-planta-seccion-terminal-cruceros-Sevilla
dibujos-terminal-cruceros-Sevilla-axonometrias
planta-general-terminal-cruceros-Sevilla
terminal-cruceros-Sevilla-seccion-contenedor

terminal-cruceros-Sevilla-fachada

terminal-cruceros-Sevilla-interior-doble-altura

seccion-terminal-cruceros-Sevilla-escape-calor

terminal-cruceros-Sevilla-montaje

Unos huecos situados estratégicamente en los contenedores superiores, permitirán la ventilación cruzada natural que expulse el calor hacia el exterior, funcionando también como lucernarios. Este recurso bioclimático está acompañado de una pintura blanca exterior que provoca la reflexión del 90% de la radiación solar, con una composición de microesferas cerámicas que evita un excesivo calentamiento de la fachada.

El espacio diáfano interior se consiguió retirando la máxima cantidad posible de chapa lateral de cada módulo, sin que ello comprometiera la estabilidad estructural (incluso durante el transporte y las labores de montaje). Mientras no se está utilizando por el Puerto, la Terminal se alquila para determinados eventos y exposiciones.

La Terminal de Cruceros ha sido realizada por los arquitectos de Hombre de Piedra y Buró4. Fotos de Jesús Granada.

No tips yet.
Be the first to tip!

¿Te ha servido lo que lees aquí? Puedes agradecerlo con un pequeño gesto:

1EQU9GXC5HULYbauPERxXbWCk876RQFUVT

Si le ha gustado esta página, considere una donación con una pequeña cantidad de dinero. Bitcoin es la moneda de internet. Más información visitando Qué es bitcoin?.

Oficinas de Royal Wolf: combinando contenedores

$
0
0

 

exterior-Royal-Wolf-oficinas-contenedores-esquina

Parecía más que evidente que las oficinas de Royal Wolf, una empresa que se dedica al alquiler y venta de contenedores marítimos nuevos y usados, tenía que hacerse utilizando este módulo de transporte tan popular. El proyecto estaba orientado a funcionar como oficina administrativa y sede en Sunshine (Australia), y gracias a las transformaciones practicadas a los contenedores, el resultado final ha sido el de un espacioso y luminoso lugar de trabajo.

El rectángulo que forma el edificio se ha compuesto con contenedores de 20 y 40 pies, combinándolos de tal manera (ver plano de planta) que dejan libres cuatro patios que ayudan a distribuir la luz natural en su interior. Los extremos fueron cortados y sustituidos por vidrio (se suelo a techo), pero se reutilizaron como panel sándwich aislante para revestir otras zonas, exponiendo el lado metálico original del contenedor. Los techos también mantienen la textura original, y están aislados en la cara exterior con un material rígido.



exterior-Royal-Wolf-oficinas-contenedores-acceso
exterior-Royal-Wolf-oficinas-contenedores-fachada-ciega
patio-Royal-Wolf-oficinas-contenedores
Royal-Wolf-oficinas-contenedores-patio-interior
Royal-Wolf-oficinas-contenedores-interior
Royal-Wolf-oficinas-contenedores-patio-fachada
Royal-Wolf-oficinas-contenedores-sala-trabajo
plano-planta-Royal-Wolf-oficinas-contenedores

exterior-Royal-Wolf-oficinas-contenedores-materiales-fachada Royal-Wolf-oficinas-contenedores-carga Royal-Wolf-oficinas-contenedores-patio-suelo-madera Royal-Wolf-oficinas-hechas-contenedores

El color blanco del interior hace que las oficinas se vean aun más grandes, mientras que para las fachadas se ha mantenido deliberadamente el acabado metálico corrugado de los contenedores, ayudando de esta manera a potenciar la imagen de la compañía.  Nos ha gustado mucho la pared de listones de madera de los patios que dan a fachada, pues permite cierta transparencia, y suaviza bastante el aspecto industrial del edificio.

Este proyecto ha sido llevado a cabo por los arquitectos de Room11.

No tips yet.
Be the first to tip!

¿Te ha servido lo que lees aquí? Puedes agradecerlo con un pequeño gesto:

14VMPLCvnhj7efRbu27gCZMnZ5JGBN6bhg

Si le ha gustado esta página, considere una donación con una pequeña cantidad de dinero. Bitcoin es la moneda de internet. Más información visitando Qué es bitcoin?.

Hive-INN: estructura vertical de contenedores portátiles

$
0
0

Hive-Inn-estructura-contenedores

La capacidad modular de las construcciones con contenedores no solo ha sido aprovechada en proyectos de viviendas, también hemos conocido obras más grandes, incluso apilándolos en varios pisos. Hive-INN va en esa línea, pero se vale de una estructura de acero que deja los huecos exactos para que en ellos se puedan alojar contenedores de carga, formando un edifico muy peculiar.

Esta disposición, además de permitir ir más allá de la limitación técnica de 8 plantas (cuando se están apilando contenedores), ofrece la ventaja de su versatilidad, ya que se podría quitar o añadir contenedores en cualquier planta, sin interferir para nada en el resto. Tan solo es necesario dejar una grúa permanente en la cubierta del edificio.



Hive-Inn-estructura-contenedores-apartamentos

La Colmena-Inn puede estar formada por apartamentos, oficinas, locales de atención médica,… prácticamente cualquier servicio o negocio, incluso podría utilizarse el exterior como reclamo publicitario. Pero también debemos tener en cuenta que esta idea es mucho más compleja de lo que se ve en los renders, ya que además de la estructura soporte, es necesario fijar los puntos de conexión de todas y cada una de las instalaciones, y tenerlos previstos en los contenedores, para que al colocarlos en su sitio, encajen a la perfección con el saneamiento, red de agua, electricidad, etc.

Durante el desarrollo de este proyecto se ha diseñado también el interior de los hipotéticos contenedores Ferrari y Alexander McQueen.

Hive-Inn-construccion-estructura-contenedores
Hive-Inn-estructura-contenedores-14
Hive-Inn-estructura-contenedores-15
Hive-Inn-estructura-contenedores-carga
Hive-Inn-estructura-vertical-para-contenedores
Hive-Inn-interior-modulo-Ferrari

Hive-Inn-estructura-versatil-con-contenedores

Hive-Inn-contenedor-Ferrari Hive-Inn-modulo-Alexander-McQueen

Esta idea ha sido llevada a cabo por OVA Studio.

No tips yet.
Be the first to tip!

¿Te ha servido lo que lees aquí? Puedes agradecerlo con un pequeño gesto:

1Lcc5q9ZWM1evH7mi47a7SCAKgZrsPQH37

Si le ha gustado esta página, considere una donación con una pequeña cantidad de dinero. Bitcoin es la moneda de internet. Más información visitando Qué es bitcoin?.

Una casa de vacaciones a partir de un contenedor

$
0
0

Casa-Cubica-con-contenedor

El proyecto de Casa Cúbica es un ejemplo estupendo del partido que se le puede sacar a un contenedor marítimo para hacer de él un espacio multifuncional habitable. En esta ocasión se le ha añadido un equipamiento muy completo, y con lujosos acabados, para que pueda utilizarse como casa de vacaciones.

El contenedor de carga ha sido alterado añadiéndole diferentes huecos, uno de ellos bastante grande, para formar la gran puerta de entrada acristalada que inunda de luz natural el espacio principal interior. También su cubierta se ha modificado para que se pueda subir a ella y utilizar como terraza. En la parte delantera hay otra terraza, con un ‘toldo’ que se abate para darle seguridad a la casa.


Casa-Cubica-con-un-contenedor-mesa-comedor

Lo que más nos gusta de esta vivienda mínima es que se han utilizado revestimientos (madera, chapa, panel…) para que por ningún lado se perciba el contenedor, incluyendo por supuesto el material aislante correspondiente. A esta habilidad debemos añadirle el aprovechamiento que se ha hecho del espacio interior para poder meter 3 camas: dos de ellas en litera, y una cama grande abatible. Esta cama dispone de un tablero que se convierte en mesa de comedor. La Casa Cúbica dispone además de una cocina completamente equipada, varios armarios de almacenamiento, y un cuarto de baño con ducha accesible desde fuera.

Este proyecto ha sido realizado por la empresa Cúbica, formada por un grupo de expertos arquitectos, diseñadores, y constructores de Costa Rica que se dedican a reutilizar contenedores marítimos, y convertirlos en módulos aptos para vivir, o usarlos de forma comercial.

Casa-Cubica-con-un-contenedor-entrada Casa-Cubica-con-un-contenedor-terraza-superior Casa-vacaciones-con-un-contenedor-maritimo

plano-planta-Casa-Cubica-con-un-contenedor

No tips yet.
Be the first to tip!

¿Te ha servido lo que lees aquí? Puedes agradecerlo con un pequeño gesto:

16Bg3t4au65AjARiPV8ajjJNGzniwffxJF

Si le ha gustado esta página, considere una donación con una pequeña cantidad de dinero. Bitcoin es la moneda de internet. Más información visitando Qué es bitcoin?.


Casa contenedor reciclando materiales de General Motors

$
0
0

granja-container-General-Motors

Con la intención de apoyar el desarrollo sostenible, la compañía General Motors va a financiar la construcción de una granja urbana en Detroit, en la que se reciclará un contenedor de transporte para que sirva como pequeña estación de investigación agrícola. Allí vivirá durante un año un estudiante, encargándose de su mantenimiento.

Este proyecto demostrará que la reutilización y el reciclaje de materiales pueden también formar parte de la agricultura urbana. El diseño de esta casa container tiene un tamaño de aproximadamente 30m2, cuenta con dos dormitorios, cocina, y un cuarto de baño, pero para llevarlo a cabo, además del uso del contenedor marítimo, se emplearán diferentes piezas metálicas y cajas de baterías del Chevrolet Volt, que se convertirán en maceteros, armarios de almacenamiento, e incluso casas para pájaros. El aislamiento en los muros de la casa también procede del aislamiento del vehículo, y con la madera procedente de pallets se construirá la estructura de la cama y la mesa.

La granja-contenedor deberá estar lista para este otoño.

granja-container-GM-render-seccion

Este proyecto ha sido una iniciativa de General Motors, en colaboración con Urban Farming Initiative (MUFI), Integrity Building Group, y TAKD Design.


No tips yet.
Be the first to tip!

¿Te ha servido lo que lees aquí? Puedes agradecerlo con un pequeño gesto:

1AQXbGb7qt5eP59TcoBxF1JefAy11t88TG

Si le ha gustado esta página, considere una donación con una pequeña cantidad de dinero. Bitcoin es la moneda de internet. Más información visitando Qué es bitcoin?.

Nomad Living: contenedor como habitación de huéspedes

$
0
0

Nomad-Living-contenedor-habitacion-huespedes-exterior

Nomad Living es un trabajo de reutilización de un contenedor marítimo de 40 pies, para adaptarlo a habitación de huéspedes, en el jardín de una propiedad residencial situada en el Algarve (Portugal).

Uno de sus laterales ha sido sustituido por grandes puertas correderas, con el fin de conectar el espacio interior a una terraza rodeada de cortinas y lonas. Por fuera guarda su apariencia original, pero por dentro sus paredes son lisas, y están decoradas con unos murales, ocultando la capa de material aislante añadida. Para evitar un exceso de absorción de calor, se ha colocado un segundo techo.

El contenedor se ha dejado diáfano, para que el espacio se pueda utilizar como dormitorio, sala, y comedor, dejando el baño en uno de los extremos. No tiene cocina, ya que los huéspedes utilizan una que hay aparte.


Nomad-Living-interior-vacío-contenedor Nomad-Living-contenedor-estructura-porche Nomad-Living-alterando-contenedor Nomad-Living-revestimiento-contenedor Nomad-Living-colocacion-contenedor plano-planta-Nomad-Living-contenedor-habitacion-huespedes planos-alzados-largos-Nomad-Living-contenedor-habitacion-huespedes planos-alzados-Nomad-Living-contenedor-habitacion-huespedes

Nomad-Living-contenedor-habitacion-huespedes Nomad-Living-contenedor-terraza Nomad-Living-interior-contenedor Nomad-Living-terraza-contenedor

La reutilización de este contenedor de carga ha sido realizada por el arquitecto Arnold Aarssen (Studio Arte).

No tips yet.
Be the first to tip!

¿Te ha servido lo que lees aquí? Puedes agradecerlo con un pequeño gesto:

19xv9yLwhXZSXKG6DEBDfWgLjZYs3UWivY

Si le ha gustado esta página, considere una donación con una pequeña cantidad de dinero. Bitcoin es la moneda de internet. Más información visitando Qué es bitcoin?.

Estudio para un artista, en dos contenedores

$
0
0

Estudio-2Contenedores-fachada-altillo

Un pintor necesitaba unos 70m2 para su estudio, que estuviera cerca de su casa, con un presupuesto ajustado a los $60.000, hecho con una estructura sencilla y que a la vez fuera atractiva. Los arquitectos decidieron que con dos contenedores de carga de 40 pies, unidos en paralelo, podrían ofrecer el espacio que el cliente necesitaba.

Este Estudio para Artista es bien simple, porque se aprovecha del desnivel del terreno para crear un semisótano con muros de hormigón, para luego colocar encima los dos contenedores unidos. También se quitó el 75% del suelo de los módulos de transporte, con lo que se consiguió un espacio inferior para que el pintor trabajara (con un techo muy alto), y un altillo que se podía utilizar como lugar de descanso y galería. Los siguientes dibujos lo explican muy bien.

planos-Estudio-2Contenedores



Estudio-2Contenedores-bosque exterior-Estudio-2Contenedores-lateral interior-altillo-Estudio-2Contenedores interior-Estudio-2Contenedores-40pies Estudio-2Contenedores-proceso-construccion planos-planta-Estudio-2Contenedores-40pies

fachada-Estudio-2Contenedores interior-Estudio-2Contenedores

exterio-Estudio-2Contenedores

Este trabajo con contenedores de carga ha sido realizado por Maziar Behrooz Architecture.

No tips yet.
Be the first to tip!

¿Te ha servido lo que lees aquí? Puedes agradecerlo con un pequeño gesto:

1Cpj6w4gjeic2Dh4XD3mr9qAcG5EcRw6QL

Si le ha gustado esta página, considere una donación con una pequeña cantidad de dinero. Bitcoin es la moneda de internet. Más información visitando Qué es bitcoin?.

Proyecto Savannah: casa para el artista Julio García

$
0
0

exterior-Proyecto-Savannah-con-2contenedores-parte-trasera

Antes de entrar en esta vivienda, ya nos ha debido quedar claro algo: que se han utilizado contenedores de carga para su construcción. Este pequeño edificio está en Savannah (Georgia, EE.UU.), su superficie de 74m2 se ha conseguido con dos contenedores de 40 pies y una estructura entre ambos de madera y acero, permitiendo la entrada de luz natural con unas ventanas de clasistorio.

El interior del Proyecto Savannah es blanco, solamente alterado por las vigas metálicas que dan rigidez a la estructura, y el piso de madera. Cuenta con un dormitorio, cuarto de baño, y una cocina abierta a una amplia sala. Los contenedores están apoyados en unas vigas de acero sobre soportes de hormigón armado, dejando una plataforma de madera en el exterior, para formar una terraza en la entrada y otra en la parte trasera de la vivienda.

interior-Proyecto-Savannah-con-2contenedores-cocina interior-Proyecto-Savannah-con-2contenedores-sala interior-Proyecto-Savannah-con-2contenedores

exterior-Proyecto-Savannah-con-2contenedores-entrada exterior-Proyecto-Savannah-con-2contenedores-esquina puerta-contenedor-abierta-Proyecto-Savannah

Esta casa container se hizo por encargo del artista cubano Julio García. El proyecto lo realizó Price Street Projects (PSP).

No tips yet.
Be the first to tip!

¿Te ha servido lo que lees aquí? Puedes agradecerlo con un pequeño gesto:

1HD9M2tcriUb5qLBkCGbRHZ1nh1XEx9DBU

Si le ha gustado esta página, considere una donación con una pequeña cantidad de dinero. Bitcoin es la moneda de internet. Más información visitando Qué es bitcoin?.

Hive-Inn City Farm: granja vertical con contenedores

$
0
0

Hive-Inn-granja-vertical-contenedores-exterior

En este proyecto se han juntados dos cosas, por un lado la necesidad de producir alimentos en las ciudades mediante granjas verticales, y el carácter modular de los contenedores de transporte, con medidas estandarizadas y robustez suficientes como para ser utilizados también en la arquitectura. Hive-Inn City Farm es también una adaptación de la colmena de apartamentos que vimos hace poco, que empleaba una torre con estructura de acero para ir alojando en ellos estos módulos, con la diferencia de que ahora están preparados para servir como granja urbana.

Esta estructura agrícola modular tiene los contenedores alterados para hacer posible el cultivo, recolectar energía, y realizar el reciclado de residuos y de agua. Y la geometría de la torre permite colocar o retirar los módulos de la estructura según las necesidades, haciendo posible que la agricultura se pueda desarrollar en la ciudad, cerca de sus consumidores.

Hive-Inn-granja-vertical-contenedores-render-urbano

Hive-Inn-granja-vertical-contenedores-planta Hive-Inn-granja-vertical-contenedores-secciones

Hive-Inn-granja-vertical-contenedores-cultivos-vegetales Hive-Inn-granja-vertical-contenedores-Nueva-York Hive-Inn-granja-vertical-contenedores-tanques-agua

¿Se construirá en alguna ciudad? parece que hay intenciones de probar en Nueva York.

Imágenes del sitio de OVA Studio.


No tips yet.
Be the first to tip!

¿Te ha servido lo que lees aquí? Puedes agradecerlo con un pequeño gesto:

1NfwidiC1WdAwFkEX1kQmnMJXZbPR5KWYP

Si le ha gustado esta página, considere una donación con una pequeña cantidad de dinero. Bitcoin es la moneda de internet. Más información visitando Qué es bitcoin?.

Viewing all 513 articles
Browse latest View live