Un contenedor de carga es mucho más que una caja metálica, pues se trata de un elemento con un tamaño estandarizado que durante décadas ha cambiado por completo el transporte de mercancías, haciendo que el mundo sea más pequeño, y la economía mundial más grande*. Pero desde hace relativamente poco, los contenedores marítimos también están sirviendo para hacer arquitectura, reutilizándolos y adaptándolos de muy diversas maneras, como si se tratara de módulos prefabricados.
Con el fin de buscar soluciones al problema residencial que existe actualmente en el área de Dharavi Slum de Bombay (India), se organizó un concurso internacional en SuperSkyScrapers, en el que había que utilizar el contenedor de carga como módulo base de diseño, sabiendo que las viviendas propuestas debían tener un carácter temporal. Hace poco analizamos la estupenda idea de los arquitectos de CRG, ganadores del Tercer Premio, y ahora hemos decidido hacer lo mismo con la que ganó el citado concurso, realizada por Ganti+Associates.
![Torre contenedores marítimos Bombay]()
La idea vencedora tiene muy en cuenta la ventaja que ofrecen los contenedores al colocarlos de manera apilada, pues la propia caja metálica sirve de sistema estructural, reduciéndose considerablemente los costes en soportes y vigas. Pero este método tiene una limitación: no se deben apilar más de ocho plantas de containers, así que para conseguir que este Rascacielos de Contenedores en Bombay alcanzara los 32 pisos (unos 100 metros de altura), se ha tenido que diseñar una estructura principal que recoja la carga de cada grupo de apilamiento, mediante grandes losas con perfiles de acero. Como se puede ver en las imágenes, el sistema estructural empleado es bastante sencillo, y sobre todo bastante creíble.
El único problema que le encontramos a esta propuesta, es que no facilita mucho la modificación del rascacielos (quitar/poner módulos, según las necesidades). A pesar de que en los renders aparezca una grúa, lo cierto es que si los contenedores están apilados, siempre será fácil extraer o introducir módulos en la parte alta del apilamiento, pero nunca de uno que esté situado por debajo. Para eso habría que mover antes los que están por encima, haciendo que el edificio pierda flexibilidad.
![Torre-contenedores-maritimos-Bombay-galeria]()
Para completar la torre, el diseño emplea contenedores de 40 pies de largo, y cada apartamento está compuesto por 3 módulos. Nos gusta mucho el escalonamiento en fachada que se le ha dado a la propuesta, pues además de ganar en estética, los módulos que están en voladizo protegen de la lluvia y el sol a las galerías del piso inferior. Del lado de la sostenibilidad, hay que añadir que en uno de los laterales se han colocado unos paneles fotovoltaicos, y turbinas de eje vertical en el lado opuesto. También se utilizan materiales reciclados (y de origen local) para otras partes del edificio.
En resumen, es una propuesta de torre con contenedores marítimos muy realista y convincente, de hecho el jurado del concurso valoró mucho la comprensión del contexto a la hora de realizar el proyecto, así como la configuración tan simple planteada, la cual podría replicarse para crear desarrollos urbanos que evitaran la aparición de barrios pobres en la ciudad.
(*): La frase “Cómo el contenedor de carga hizo el mundo más pequeño, y la economía mundial más grande” (How the shopping container made the world smaller and the world economy bigger) forma parte del título del libro The BOX, escrito por Marc Levinson, y que cuenta precisamente eso, la importancia que ha tenido para la humanidad esta caja metálica de tamaño estandarizado, revolucionando el comercio y el transporte de mercancías.
La entrada Rascacielos con contenedores marítimos apilados aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.