Quantcast
Channel: (IS-ARQuitectura | Prefab)
Viewing all 513 articles
Browse latest View live

Estación Barneveld Noord: solución temporal con contenedores

$
0
0

terraza-cafeteria-estacion-Barneveld-Noord

Por muy eficaz que sea el transporte público, puede ocurrir que nos tome más tiempo de lo deseado, siendo en estas circunstancias donde se nota más la diferencia entre un servicio aceptable y otro mucho mejor. La Estación Barneveld Noord (Holanda) es un espacio contemporáneo que pretende hacer más agradable la espera a los pasajeros, con un sencillo edificio que ha sido construido con contenedores de carga.

La justificación principal para usar los contenedores estaba en que se trataba de una instalación temporal. Nótese que se han dispuesto tres módulos de 20 pies, por encima de una fachada acristalada, de tal manera que uno de ellos crea un espacio a doble altura en el extremo de la sala de espera. Los otros dos tienen una trampilla de acceso en su cara inferior, y se utilizan para alojar las instalaciones, y como espacio de almacenamiento.

La torre está formada por un cuarto contenedor (más grande) colocado verticalmente, con un reloj en fachada,  y rematado con una veleta dorada. Dentro de él está el aseo, que recibe luz natural desde un lucernario. La estación de Barneveld Noord cuenta con instalación de wifi, y una pequeña cafetería bajo el almacén.

exterior-estacion-Barneveld-Noord-fachada exterior-estacion-Barneveld-Noord-noche interior-lavabos-estacion-Barneveld-Noord interior-sala-espera-estacion-Barneveld-Noord

estacion-Barneveld-Noord-detalle-veleta-reloj exterior-cafeteria-estacion-Barneveld-Noord plano-planta-estacion-Barneveld-Noord plano-seccion-estacion-Barneveld-Noord render-aereo-estacion-Barneveld-Noord

El proyecto fue realizado por NL Architects.

No tips yet.
Be the first to tip!

¿Te ha servido lo que lees aquí? Puedes agradecerlo con un pequeño gesto:

15rLW6JNnTFAxaWKgPwCSeeN4SP9GMh5aS

Si le ha gustado esta página, considere una donación con una pequeña cantidad de dinero. Bitcoin es la moneda de internet. Más información visitando Qué es bitcoin?.


MEKA: casas que se envían a cualquier parte del mundo

$
0
0

Casa-prefabricada-Meka-de-dos-plantas

meka-no-utiliza-contenedoresLa compañía MEKA se presenta con lo que ella misma define como casas modulares de lujo, una combinación entre buen diseño, fabricación y envío, a un precio muy competitivo. Fijándonos en las imágenes, las casas de Meka se ven bastante modernas y lejos a la vez de lo que las viviendas con contenedores nos tienen acostumbrados, con características verdes suficientes para poder calificarse de casas sostenibles: estas casas utilizan madera certificada para el revestimiento interior de bambú, mientras que el revestimiento exterior es de cedro; con opciones de soluciones mediante energías renovables. Pero ojo, que NO están hechas utilizando contenedores de carga, lo que hace esta empresa está basado en módulos de 20 y 40 pies (tamaño semejante al de los contenedores más populares) con el fin de que se puedan enviar a cualquier parte del mundo por las mismas vías de transporte que utilizan los contenedores de carga.

modulo-estructural-casas-meka

Modulo estructural Meka, pendiente de patente.

modulo-estructura-Meka

Meka está convencida de que un contenedor de  transporte no es una construcción eficaz, ya que para hacerla habitable y confortable hay que hacerle demasiadas modificaciones. Sus soluciones son muy resistentes, están muy bien aisladas y acabadas, y preparadas para ser transportadas como los contenedores.

Por tanto, la empresa Meka lo que hace es fabricar sus propias estructuras modulares, con el mismo tamaño de los contenedores ISO, con un diseño contemporáneo que permite una gran funcionalidad para el espacio proporcionado, y por supuesto cumpliendo con los códigos de construcción más restrictivos para que se puedan considerar edificios de carácter permanente. Posee un catálogo de modelos de casas prefabricadas muy bien estructurado, desde soluciones que funcionan como un estudio con cuarto de baño, pasando por viviendas de dos o tres plantas, hasta tipologías comerciales que se pueden utilizar para construir hoteles, o edificios plurifamiliares.

Vivienda-Meka-en-Nueva-Escocia

modulos-container-casa-Meka

La compañía está en pleno proceso de expansión, buscando a socios regionales en todos los rincones del mundo con el fin de ampliar también sus plantas de producción y dar mejor servicio.

El sistema de pedido es desde luego bastante sencillo, pues se dan los datos para que un experto en logística pueda garantizar el envío de la casa a la dirección indicada, teniendo que hacer un depósito de $5.000 (Paypal) para completar la solicitud e iniciar la fabricación, que suele durar menos de 5 meses para los modelos estándar, y unas tres semanas más si se trata de un modelo hecho a medida.

caja prefabricada del tamaño de un contenedor Casa-Meka-en-Orleans casa-meka-puerto-NY transporte-modulo-Meka Vivienda-Meka-en-Nueva-Escocia plano-planta-casa-prefabricada-Meka

Meka fue creada por dos viejos amigos, un diseñador y un constructor, que buscaban hacer viviendas alternativas a precios asequibles. Tras años analizando el mercado de las casas prefabricadas, y de la gran cantidad de propuestas que utilizaban los contenedores de carga, se dieron cuenta que su sistema permitía vender fácilmente a cualquier parte del mundo. A partir de ahí nació Meka.

No tips yet.
Be the first to tip!

¿Te ha servido lo que lees aquí? Puedes agradecerlo con un pequeño gesto:

17bHt3opD5AS5hRfv4QEEowFnoqWfGcjLt

Si le ha gustado esta página, considere una donación con una pequeña cantidad de dinero. Bitcoin es la moneda de internet. Más información visitando Qué es bitcoin?.

G-Pod Dwell: casas modulares con contenedores

$
0
0

casas-prefabricadas-G-Pod-Dwell-exterior

casas-prefabricadas-G-Pod-Dwell-contenedoresG-Pod Dwell es un producto arquitectónico que reúne características suficientes para convertirse en todo un éxito comercial, porque aparte de tener un enfoque sostenible, se trata de pequeñas viviendas prefabricadas hechas a partir de contenedores ISO, empleando un sistema patentado que permite desplegar más espacio de la casa, una vez se ha ubicado en el sitio, incorporando también una terraza delantera. Y todo ello ofreciendo un acabado impecable, para funcionar como una casa de vacaciones de lujo, oficina, o habitación adicional de una vivienda principal.

Las casas G-Pod son fáciles de transportar, y se pueden expandir para ofrecer una superficie casi tres veces superior a su tamaño original: los 12,5m2 de un módulo de 20 pies se transforman en uno de 18m2, con una terraza de 16,8m2; en total 34,8m2.

Estos módulos pueden funcionar también desenchufados de las redes eléctrica, de agua, y de alcantarillado. Según su fabricante, estamos ante casas prefabricadas resistentes que requieren de muy poco mantenimiento, y que por sus dimensiones, se pueden enviar a cualquier parte del mundo. Además de la estructura del contenedor, un G-Pod hace uso de materiales ecológicos y saludables, consiguiéndose finalmente un producto con una huella de carbono muy reducida.

G-Pod-Dwell-cocina G-Pod-Dwell-interior

Estas viviendas también ofrecen flexibilidad de uso, son adaptables y ampliables. Por ejemplo, un estudio de un módulo de 20 pies se puede acoplar con otros de 40 pies, o con más de ellos, para formar estructuras más grandes y complejas. En los planos e imágenes añadidas se pueden observar algunas de las estrategias y mecanismos utilizados que hacen un gran aprovechamiento del espacio.

G-Pod-Dwell-baño G-Pod-Dwell-sala

plano-transformacion-G-Pod-Dwell plano-seccion-modulo-prefabricado-G-Pod-Dwell plano-acoplamiento-modulos-G-Pod-Dwell plano-planta-modulo-G-Pod-Dwell-40pies plano-acoplamiento-modulos-G-Pod-Dwell

Más información en el sitio oficial de G-Pod.

Proyecto residencial con 14 contenedores

$
0
0

Green-on-Main-render

Estas imágenes están relacionadas con un edificio residencial ubicado en Venice Beach (California), ese distrito de la ciudad de Los Ángeles conocido por su famoso paseo junto al océano, su estilo ecléctico, y el ambiente contracultural. El interés de este proyecto está en el sistema utilizado para ejecutar su estructura: empleando nada más y nada menos que 14 contenedores marítimos.

Conocido como Green on Main, sus contenedores reciclados están colocados sobre una planta baja de hormigón, que se utiliza como garaje y espacio de estudio. Cada una de las dos plantas superiores está destinada a vivienda, una para el propietario, y otra para alquilar. La casa superior tiene acceso privado a la azotea del inmueble.

El edificio cuenta además con algunas estrategias destinadas a reducir el consumo energético y de agua: la fachada sur conserva la apariencia intacta de los contenedores, con el fin de reducir las ganancias de calor, y está pintada de color verde brillante con una pintura aislante a base de cerámica; en todas las jardineras se han plantado especies resistentes a la sequía, y están colocadas justo debajo de los aleros, para recibir la escorrentía del agua de lluvia.

Green-on-Main-fachada edificio contenedores de carga Green-on-Main-interior Green-on-Main-fachada-acristalada Green-on-Main-interior-sala-comedor

Green-on-Main-azotea Green-on-Main-cocina Green-on-Main-contenedores-alzados Green-on-Main-detalles Green-on-Main-dormitorio Green-on-Main-edificio-contenedores Green-on-Main-estrategias-sostenibles Green-on-Main-fachada-principal Green-on-Main-planos-renderizados Green-on-Main-fachada-acristalada

Este proyecto con contenedores de carga ha sido proyectado por DeMaria Design.

Cómo meter una casa en un contenedor

$
0
0
Casa-container-Brenda-Kelly-exterior
¿Es posible meter una vivienda en un contenedor? ¿Cómo debe hacerse para evitar la solicitud de licencia? ¿Dónde se coloca el dormitorio?

Este tipo de preguntas son las que la diseñadora Brenda Kelly ha estado indagando desde hace muchos años, llegando a montar un negocio de casas-container en Nueva Zelanda, e incluso predicar con el ejemplo construyéndose su propio hogar, completamente desenchufado de la red de servicios municipales!

La casa diminuta de Brenda se diseñó para que no le afectara una absurda normativa local, que exigía licencia para los espacios habitables mayores de 10m2. La solución a este problema llegó acortando el contenedor, dejando una especie de porche de entrada, para que dentro la casa tuviera los metros máximos exigidos, pero con superficie suficiente para la sala, escritorio, cocina, dormitorio, y espacio de almacenamiento repartido por todas partes.


Casa-container-Brenda-Kelly-interior

Analizando con detenimiento las fotos y el vídeo, vemos que se ha utilizado un tipo de contenedor de carga que tiene una altura libre (interior) mayor a la que estamos acostumbrados a ver, de aproximadamente 270cm. Esto ha permitido colocar la sala de estar en una posición elevada, dejando debajo el dormitorio, con el espacio justo para que una persona pueda estar cómodamente sentada en la cama. Tanto la sala como la cama, disponen de buena ventilación, gracias a ventanas horizontales.

La cocina es magnífica. Tiene armarios arriba y abajo, un práctico fregadero, frigorífico, y una pequeña hornilla portátil a gas (guardada debajo), ya que para comidas más grandes se utiliza una barbacoa que hay fuera. Nos gusta mucho la línea de luz que se ha instalado bajo los muebles altos (hay otra encima del sofá), y el vidrio azul colocado en todo el frontal.

¿Y el baño? Pues ésta es una de las pocas viviendas mínimas que cuentan con un cuarto de baño completo (con ducha). Se accede a él desde el porche, está hecho con una estructura de madera adosada al contenedor, y cubierto con paneles ondulados translúcidos, lo que garantiza una estupenda iluminación natural durante el día. Intuimos que el inodoro es de compostaje. También en el porche está el calentador a gas para el agua caliente, y las baterías que almacenan la energía de los dos pequeños paneles fotovoltaicos que hay en la cubierta.

Para hacer el proyecto aún más sostenible, se ha instalado un sistema de recogida de las aguas pluviales, almacenándolas en un par de depósitos situados en la parte trasera de la casa.

Casa-contenedor-10m2-almacenamiento Casa-contenedor-10m2-baterias Casa-contenedor-10m2-cocina Casa-contenedor-10m2-escritorio Casa-contenedor-10m2-hornillo-portatil Casa-contenedor-10m2-lavabo-inodoro Casa-contenedor-10m2-parte-trasera Casa-contenedor-10m2-placas-solares Casa-contenedor-10m2-ropero Casa-contenedor-almacenamiento-agua-lluvia Casa-container-Brenda-Kelly-sala Casa-container-Brenda-Kelly-dormitorio

Casa-container-Brenda-Kelly-cocina

Casa-container-Brenda-Kelly-cuarto-baño

Este proyecto ha sido desarrollado por la compañía de Brenda: IQ Container Homes.

SnoozeBox: para montar rápidamente un hotel

$
0
0

SnoozeBox-hotel-portatil-montaje-grua

No siempre cerca de un gran evento o festival habrá suficientes plazas hoteleras, y además, a mucha gente le resulta molesto dormir en tienda de campaña, por eso no debe de extrañarnos en absoluto el éxito de iniciativas como las de SnoozeBox. En un tiempo récord es posible montar un hotel con cómodas habitaciones, gracias a las ventajas de transporte y posibilidades que tienen los contenedores de carga de 40 pies.

Estamos ante una idea innovadora: el hotel portátil. Con SnoozeBox se tienen confortables habitaciones con cama grande y litera, un moderno cuarto de baño equipado con lavabo, ducha e inodoro, espacio de almacenamiento para el equipaje, caja de seguridad, pantalla de tv, conexión wi-fi, dos tomas de corriente, aire acondicionado y calefacción, además de limpieza y suministro diario de toallas. Por fuera, se ha mantenido el aspecto corrugado original de los contenedores.

El hotel puede montarse con capacidad desde 40 hasta 400 habitaciones, con los contenedores situados en una planta, o apilados. Además puede tener espacios destinados para reuniones, y zona de restaurante-bar, todo ello enviado por camiones, y montado en un par de días.

SnoozeBox-hotel-con-contenedores-apilados SnoozeBox-hotel-contenedores-nivel-superior SnoozeBox-hotel-portatil-contenedores-baño-habitacion SnoozeBox-hotel-portatil-contenedores-bar SnoozeBox-hotel-portatil-contenedores-exterior SnoozeBox-transporte-hotel-portatil-contenedores SnoozeBox-hotel-portatil-contenedores-apilados SnoozeBox-habitaciones-en-contenedores-40pies SnoozeBox-hotel-portatil-vista-general SnoozeBox-montaje-hotel-contenedores-apilados

SnoozeBox-hotel-contenedores SnoozeBox-hotel-portatil-contenedores-galeria SnoozeBox-hotel-portatil-contenedores-interior-habitacion

Hay mucha más información en el sitio oficial de SnoozeBox.

Fotos de la Casa ALP320 de Meka

$
0
0

Casa-prefabricada-ALP320-Meka-lateral

Estas imágenes corresponden al prototipo de una pequeña vivienda prefabricada de la firma Meka, exhibida en el West Village de Nueva York. Se trata exactamente del modelo ALP320, que apenas alcanza los 30m2 de superficie, conseguida de la unión de dos módulos de 20 pies de largo, pero que viene equipado con una cocina y cuarto de baño, es decir con la típica configuración de un estudio.

Podríamos pesar por su apariencia exterior que se trata de una casa-container, y no es cierto, lo que ocurre es que está fabricada con una estructura de perfiles de acero, que tiene las dimensiones para que se pueda enviar a cualquier parte del mundo, utilizando la misma red de transporte que los contenedores marítimos.

Sus muros, suelo, y techo, están muy bien aislados térmicamente (con espuma proyectada), pero luego los acabados son de madera procedente de bosques sostenibles (cedro y bambú) y pizarra (en el baño). Para su terraza delantera se ha utilizado madera contrachapada, la carpintería es de aluminio (doble acristalamiento), pero lo mejor de todo es que para su fabricación se ha empleado un 70% materiales ecológicos (la mayoría reciclados), y que su precio ronda los 32.000 dólares.

Casa-prefabricada-ALP320-interior Casa-prefabricada-ALP320-acabado-interior

Como cualquier otra casa prefabricada de Meka, viene con el 95% ya terminado. Hay que tener preparada una cimentación, y realizar luego los trabajos de conexión a las redes se servicios públicos, una tarea que implica unas dos semanas, aunque este modelo se ensambló en el sitio en menos de dos días. Para lugares remotos, o porque así lo decida el cliente, está disponible la versión completamente desenchufada, alimentada entonces con paneles solares.

Casa-prefabricada-ALP320-detalle-fachada Casa-prefabricada-ALP320-Meka-cocina Casa-prefabricada-ALP320-Meka-esquina Casa-prefabricada-ALP320-Meka-fachada-madera Casa-prefabricada-ALP320-trasera Casa-prefabricada-ALP320-bano

Casa-prefabricada-ALP320-Meka-fachada-terraza

El diseño de esta vivienda es de los arquitectos Jason Halter y Christos Marcopoulous. Imágenes de nuestros amigos de Inhabitat.

Fotos de la Casa ALP320 de Meka es un artículo publicado por © IS-ARQuitectura | Prefab, el 06/11/2014.
Ningún comentario

ShelterKraft: reciclado de contenedores para conseguir casas

$
0
0

CargoCottage-casa-contenedor-ShelterKraft-exterior

Tres años diseñando cafeterías de Starbucks, la supervisión de una gran construcción sostenible en Arizona, plataformas petroleras en el Golfo de México, o los trabajos de ingeniería naval (haciendo más elegantes y eficientes los espacios reducidos), todas estas experirencias fueron más que suficientes para que Kai Schwarz se decidiera a montar un negocio de viviendas y casetas de jardín haciendo uso del reciclado de contenedores de carga.

La compañía de Kai (ShelterKraft Works) se encuentra en Seattle, y se dedica principalmente al diseño de casas asequibles que poseen una huella de carbono muy baja, además de estar aisladas y acondicionadas para que se puedan instarlar en cualquier entorno. El empleo de los contenedores de transporte evita parte de los desechos industriales y supone una alternativa eficaz para conseguir con rapidez edificios resistententes y modulares (recordemos que se pueden apilar).

CargoCottage-casa-contenedor-ShelterKraft-interior

Casas SheelterKraft a partir del reciclado de contenedores

  • CargoHaus. Es el modelo más grande del catálogo, hecho con la unión de dos contenedores de 40 pies. Alcanza una superficie de 59,5m2 y permite tener una sala con cocina y comedor, dos dormitorios (uno de ellos en suite), y baño.
  • Duet CargoCabin. Esta vivienda está fabricada utilizando dos módulos de 20 pies, por lo que tiene una superficie de 29,7m2. En ella encontraremos solo un dormitorio, y una sala de estar con cocina-comedor, además de un baño.
  • CargoCabin. Este modelo esta construido empleando tan solo un contenedor de 40 pies (29,7m2), y dispone de dos dormitorios, un baño, y espacio para una sala-comedor con cocina.
  • CargoCottage. Es la solución más pequeña de todas, formada por un módulo de 20 pies (14,9m2), pero incluye un dormitorio, baño con ducha, y una sala-comedor con cocina.

Los propietarios de estas soluciones a partir del reciclado de contenedores pueden elegir el tipo de acabado y cubierta, así como la elección de diferentes opciones que hagan que su hogar sea más verde, entre los que se incluye: uso de aerogenerador eólico, paneles solares, energía geotérmica, electrodomésticos de bajo consumo (energy star), sistema de captación de aguas pluviales, baños ecológicos, tejados verdes de sedum, además del empleo de materiales sostenibles y pinturas de bajo COV.

CargoCottage-casa-contenedor-comedor CargoCottage-casa-contenedor-dormitorio CargoCottage-casa-contenedor-ducha CargoCottage-casa-contenedor-sala CargoCottage-casa-contenedor-lavabo CargoCottage-casa-contenedor-ShelterKraft-cocina

Hay más información en el sitio web de ShelterKraft Works.

La entrada ShelterKraft: reciclado de contenedores para conseguir casas aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.


Richardson Yard: 36 casas contenedores

$
0
0

Richardson-Yard casas contenedores, escaleras

En diciembre del 2013 abrieron sus puertas las 36 Viviendas de Richardson Yard, formadas por una estructura bastante singular, ya que en realidad se trata de casas contenedores dispuestas de forma apilada. Fue un método que sirvió para lograr una respuesta rápida, y sostenible, a un problema social de Brighton (Reino Unido): dar alojamiento a personas sin hogar. Tras casi un año de aquel evento, la asociación responsable de la promoción (Brighton Housing Trust) asegura que el proyecto ha sido todo un éxito, y que puede suponer un modelo a seguir para futuras actuaciones de este tipo.

Como se puede ver en las fotos del interior, se trata de apartamentos pequeños (tipo estudio, 25m2) con espacio multifuncional para comer, cocinar, y dormir, además de un cuarto de baño con ducha, todo ello metido en módulos de transporte de 40 pies de largo. Todos los trabajos de acondicionamiento se completaron en tan solo 14 semanas, que consistieron en acristalar tanto la parte frontal como la posterior de cada uno de ellos, y colocar en la cara interior el material aislante y los paneles de acabado.

Hay que decir que sí ha habido quejas de algunos residentes por las altas facturas de electricidad que tuvieron que pagar durante los meses de invierno, debido posiblemente al escaso poder de aislamiento de esta construcción. En cualquier caso, resulta alentador saber que está activo un plan de supervisión que recoge el consumo de energía, temperatura, humedad (interior-exterior), además de los niveles de CO2 dentro de cada vivienda (para comprobar también la ventilación), con el que se podrá determinar hasta qué punto son idóneas las casas contenedores.

Mientras tanto, el proyecto sigue creciendo, con el añadido de otros nueve módulos que servirán de oficinas e instalaciones para dicha comunidad.

Richardson-Yard-casas-contenedores-interior Richardson-Yard-casas-contenedores-bano

Richardson-Yard-casas-contenedores-acceso Richardson-Yard-casas-contenedores-apilados Richardson-Yard-casas-contenedores-dibujo Richardson-Yard-casas-contenedores-fachada Richardson-Yard-casas-contenedores-galerias Richardson-Yard-casas-contenedores-patio

Este edificio modular con contenedores de carga fue diseñado por QED Property en colaboración con WCEC Architecture.

La entrada Richardson Yard: 36 casas contenedores aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Nueva decoración para el hotel container Snoozebox

$
0
0

Snoozebox hotel container exterior

La compañía Snoozebox ha introducido un nuevo diseño para el interior las habitaciones de su hotel container, ese que se puede montar en un tiempo récord haciendo uso de módulos de contenedores de carga de 40 pies, ya sea apilándolos o situándolos todos en un mismo nivel. La nueva decoración aprovecha el reducido espacio (7.5m2) de diferentes maneras, para adaptarlo a una persona, parejas, o familias, haciendo uso de muebles que se transforman, creando un ambiente confortable con sofá, escritorio, y hasta cuatro camas.

Estas habitaciones, además de ofrecer un alojamiento muy próximo al evento deportivo o festival, suponen un espacio sofisticado y privado con cuarto de baño, que de día funcionan como una sala de estar con escritorio, y de noche un dormitorio con varias literas. Respecto a la versión anterior, se ha re-diseñado todo, incluso hasta la paleta de colores y el ambiente, utilizando dibujo CAD en 2 dimensiones, pasándolo luego a 3D, y por último hasta en una maqueta de cartón.

Snoozebox-diseño-Tangerine-sofa-escritorio

El mayor desafío de todo el proceso tuvo que ver con las camas: tenían que permanecer escondidas cuando no se utilizaban, de tal manera que cuando el cliente entrara por primera vez en la habitación lo único que viera fuera un sofá y un escritorio. A la hora de dormir, es suficiente tirar para desplegar las camas, permitiendo diferentes configuraciones, según la cantidad de personas. El cuarto de baño ha sido diseñado como uno de lujo, con bastante libertad de movimiento, y con la posibilidad de colgar toallas y ropa para secar. El nuevo diseño del hotel viene en tres acabados diferentes: Industrial Chic, Neutral Couture, y Fresh Perspective.

Esta decoración para el hotel container Snoozebox ha sido desarrollada por la firma Tangerine, una compañía con sede en Londres, pero que también tiene oficinas en Seúl y en Porto Alegre (Brasil), y que ha realizado trabajos de diseño para marcas muy conocidas, entre ellas British Airways, Cisco, LG, Nikon,… aportando siempre innovación y un buen acabado para hacer feliz al usuario, y rentables a los negocios.

Snoozebox-diseño-Tangerine-literas

Snoozebox-diseño-Tangerine-camas-plegadas Snoozebox-hotel-container-cama-litera Snoozebox-hotel-container-diseno-interior-Tangerine Snoozebox-hotel-container-interior Snoozebox-hotel-container-lavabo Snoozebox-hotel-container-sofa

 

La entrada Nueva decoración para el hotel container Snoozebox aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Oficinas con contenedores en Londres

$
0
0

Containerville oficinas con contenedores

Localizadas en pleno Londres, muy cerca de Victoria Park (junto al Regent’s Canal) se encuentra Containerville, unas estupendas instalaciones pensadas para que emprendedores y pequeñas empresas puedan desempeñar su trabajo con comodidad, ya sea por un corto periodo de tiempo, o para un alquiler de varios meses. Se trata de unas oficinas con contenedores de 40 pies, dispuestos de forma apilada en dos niveles, donde cada uno de ellos tiene una capacidad de ocho escritorios.

Las oficinas tienen vistas al canal, y están equipadas para funcionar como espacios de trabajo modernos y limpios. En cada uno de estos contenedores hay sitio para 6-8 puestos de trabajo, e incluye conexión a internet de 100MB, ventanas de doble acristalamiento, numerosos enchufes perimetrales, iluminación en el techo, y una pequeña cocina con un equipamiento básico. La preparación de los módulos es similar a muchos otros que ya han pasado por nuestro blog, y que consiste en mantener el aspecto corrugado exterior del contenedor, añadirle ventanas y puertas correderas vidriadas para aumentar la entrada de luz natural, y por supuesto una capa de aislamiento en toda la envolvente. El acabado interior se ha realizado con panel de yeso, y se ha añadido un toque de color en la cara interna de las puertas.

Este proyecto de oficinas con contenedores se completa con unas instalaciones para el almacenamiento de bicicletas, además de aseos y duchas.

Containerville-oficinas-con-contenedores-interior

Containerville-oficinas-con-contenedores-entrada Containerville-oficinas-con-contenedores-puerta Containerville-oficinas-con-contenedores-galeria Containerville-oficinas-con-contenedores-Londres Containerville-oficinas-Regents_Canal-Londres

El proyecto de Containerville ha sido promovido por Estate Office Shoreditch, una compañía británica que desde la década de 1960 está dedicada al alquiler de oficinas y estudios para grandes y pequeñas empresas.

Oficinas con contenedores en Londres es un artículo publicado por © IS-ARQuitectura | Prefab, el 25/12/2014.
Ningún comentario

La entrada Oficinas con contenedores en Londres aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

5 Proyectos con contenedores de carga

$
0
0

TOP-5-2014 proyectos con contenedores

No es muy difícil encontrar comentarios despectivos de usuarios en foros y blogs quejándose de las incomodidades de las casas-containers, y es que parece que la primera imagen que viene a la mente cuando se piensa en contenedores es un hogar de muy reducido tamaño. Es cierto que uno de estos módulos no da para mucho, al menos como habitación de hotel queda muy bien, pero lo que muchos olvidan (o no saben) es que combinando varios containers se pueden conseguir viviendas muy dignas, algunas de ellas ni siquiera parecen proyectos con contenedores.

Si eres de los que aún piensan en esas limitaciones, puede que ya vaya siendo hora de conocer algo más, y echarle un vistazo a esta lista de buenos ejemplos en los que se han utilizado contenedores marítimos reciclados. Está sacada de todo lo publicado en nuestro blog durante el 2014.

Casa Cúbica: para llevársela de vacaciones

Casa-Cubica-con-contenedorEs evidente que una casa en la que cada noche se tuviera que abatir la mesa, para poder abrir luego el tablero que contiene la cama, no sería la mejor opción para quienes necesitan un hogar permanente, pero si se trata de una casa móvil que llevamos de vacaciones, el panorama cambia bastante. La alteración a la que se ha sometido este módulo ha sido bastante radical, permitiendo meter dentro cocina, baño, y tres camas (dos de ellas en litera), completándose con unos acabados de lujo.

El proyecto de Casa Cúbica fue lo más destacado hecho con contenedores de todo lo que publicamos durante el 2014.

Residencia para estudiantes en Johannesburgo

silo-con-contenedores-para-residencia-estudiantesUna promotora de Sudáfrica pensó que podía ser buena idea rehabilitar unos silos abandonados y utilizarlos como residencia de estudiantes, pero el remate más loco vino cuando decidió añadir a dicha estructura un buen número de contenedores de carga de 40 pies, apilándolos, y utilizarlos como apartamentos. En esta insólita residencia se han llegado a apilar un total de 8 módulos, algo perfectamente posible, completándose con salas de estudio, biblioteca, y balcones en muchas de las habitaciones.

G-Pod: casa-container desplegable

casas-prefabricadas-G-Pod-Dwell-exteriorEste ejemplo parte de un planteamiento similar al de la vivienda que vimos más arriba, pues se trata también de un solo contenedor con dormitorio, baño, y cocina, fácil de transportar, pero que hace uso de una patente para desplegar más superficie útil una vez el módulo se ha colocado en el sitio. La casa G-Pod además añade una terraza delantera que tiene casi la misma superficie que el interior, y puede funcionar de manera autosuficiente gracias a sus paneles fotovoltaicos.

14 Módulos para crear 2 viviendas

Green-on-Main-renderHicieron falta catorce módulos para hacer posible Green on Main, uno de los proyectos con contenedores más extraños que hayamos visto hasta la fecha, ya que están colocados sobre la estructura de hormigón de la planta baja, para formar en las dos plantas siguientes dos viviendas. El edificio tiene la particularidad de estar pintado exteriormente con un producto aislante, además de incluir algunas estrategias para reducir el gasto de agua.

Hive-INN: torre de contenedores

Hive-Inn-estructura-contenedoresLa gente de OVA Studio lo tiene muy claro: los contenedores marítimos pueden ser una solución perfecta para edificios en altura, tanto para un uso residencial como comercial, y ponen el ejemplo de su torre Hive-INN. Se trata de una estructura de acero en la que se pueden encajar multitud de módulos, con la idea de poder quitar/poner unidades (según convenga) en cualquiera de sus plantas. Sus autores han ido más allá diseñando incluso el interior de algunos de los apartamentos.

La entrada 5 Proyectos con contenedores de carga aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Contenedor oficina diseñado por Patrick Bradley

$
0
0

TO45 contenedor oficina en voladizo

Usando como estructura un contenedor de 40 pies, el arquitecto Patrick Bradley ha diseñado lo que será su nuevo estudio para el Condado de Derry (Irlanda). TO45 es un contenedor oficina en el que se ha configurado un espacio de trabajo con un ambiente relajado, atractivo, y con una fuerte conexión con el entorno, tanto por su gran ventanal lateral, como por la terraza final en voladizo.

Este diseño destaca bastante de lo que habitualmente vemos cuando se trata de modificar contenedores marítimos, especialmente por los materiales utilizados, y por la limpieza con la que se han producido dichas alteraciones. La puerta de entrada está perfectamente marcada por un pequeño porche y una ventana lateral; para el exterior se ha utilizado un aplacado de cemento; hay un elemento deslizante en la fachada que ayuda a controlar la incidencia de la radiación solar, y un magnífico balcón con pérgola. Tampoco hay que olvidar la cubierta de sedum, que ayuda a mejorar el aislamiento por arriba.

Para hacer posible su construcción, se ha recurrido a la compañía Modular Thornton, que está especializada en crear edificios modulares a medida, con un alto grado de sostenibilidad, fáciles de montar, y cumpliendo los objetivos del presupuesto, desde cobertizos para el jardín, oficinas, viviendas, aulas, etc.

TO45-contenedor-oficina-puerta TO45-contenedor-oficina-fachada

El proyecto de este contenedor oficina ha sido desarrollado por el arquitecto Patrick Bradley, quien se ha mantenido muy fiel al tipo de lenguaje que utiliza en la arquitectura que diseña para sus clientes.

La entrada Contenedor oficina diseñado por Patrick Bradley aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Puente hecho con contenedores marítimos (Tel-Aviv)

$
0
0

Econtainer-Bridge puente contenedores marítimos

Econtainer Bridge es la propuesta ganadora en un concurso de ideas para un puente en la periferia de Tel-Aviv, con una estructura que emplea multitud de contenedores marítimos reciclados. Dicho puente se ha diseñado para comunicar la carretera Lod (ruta 461) con la entrada al Ariel Sharon Park, y será utilizado por peatones, ciclistas, y vehículos autorizados para el transporte público que conecta las áreas de aparcamiento con el citado parque.

La reutilización de contenedores está en consonancia con el propósito principal de esta extensa área verde para la capital de Israel, que no es otro que el de recuperar uno de los mayores vertederos del mundo. El uso de estos módulos de carga también hace que se reduzcan los costes de producción, así como el tiempo necesario para la construcción de toda la estructura. Además de facilitar el tránsito de personas, su diseño ofrece balcones con buenas panorámicas en los que pararse a descansar.

Como se puede ver en el plano de sección, a lo largo de sus 160 metros de longitud se han dispuesto 4 grupos de soportes. Para completar su construcción, el proyecto incluye también la reutilización de diversos materiales, como madera para el piso, además de varios grupos de paneles fotovoltaicos en la cubierta, que aportarán la electricidad necesaria para el alumbrado del puente y su entorno. También sabemos que, con el fin de hacer más ecológico el proyecto, todas las modificaciones que se les practiquen a los contenedores serán realizadas en taller.

Econtainer-Bridge-Tel-Alviv-balcon Econtainer-Bridge-Tel-Alviv-planos Econtainer-Bridge-Tel-Alviv-secciones

Econtainer-Bridge-puente-contenedores-maritimos

Este proyecto con contenedores marítimos ha sido elaborado por el estudio de arquitectura Yoav Messer Architects.

La entrada Puente hecho con contenedores marítimos (Tel-Aviv) aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Containers on Grand: apartamentos de contenedores en Phoenix

$
0
0

Containers-On-Grand apartamentos de contenedores

Containers On Grand es el nombre con el que se le conoce a un proyecto que utiliza contenedores de carga, para formar varias estructuras de apartamentos de lujo, construidas a lo largo de Grand Avenue, en Phoenix (Arizona). Estas viviendas de un dormitorio tienen una superficie de  69m2, y cada una de ellas reutiliza dos contenedores de 40 pies, debidamente recortados, soldados, y aislados, para ofrecer unos espacios confortables a unos inquilinos que buscan algo diferente y creativo.

El proyecto también pretende cubrir parte del déficit de viviendas en el centro de la ciudad, manteniendo un precio competitivo, pues está pensado para gente que no quiere vivir en los suburbios de la periferia.

Estos módulos han sido alterados para conseguir apartamentos con una sala de estar muy luminosa, y están dispuestos de una manera muy inteligente, pues dejan entre dos viviendas un área con las zonas húmedas (baños y cocinas), lo que facilita bastante su construcción y el paso de instalaciones. Esto también provoca que el alzado de los edificios sea menos monótono, pues según los renders se van a construir varios grupos, para conseguir un total de 20 apartamentos.

Containers-On-Grand-interior-apartamento

 Containers-On-Grand-render-fachada Containers-On-Grand-render-espacio-central

Containers-On-Grand-exterior-contenedores Containers-On-Grand-estado-obras Containers-On-Grand-soldando Containers-On-Grand-montaje-contenedor Containers-On-Grand-sitio Containers-On-Grand-plano-planta

Se pueden ver más fotos del estado de estas obras a través de las siguientes cuentas de Instagram.

Una foto publicada por @bls2133 el

Una foto publicada por Chris Cordell (@cwcordell) el


Este proyecto de apartamentos de contenedores ha sido elaborado por los arquitectos de Starkjames. Algunas imágenes son de Containersongrand.

La entrada Containers on Grand: apartamentos de contenedores en Phoenix aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.


Unionkul: oficinas con contenedores usados

$
0
0

Unionkul oficinas contenedores usados exterior

Lo que viene a continuación es un estupendo ejemplo de lo que habitualmente es conocido como cargotectura. Nos estamos refiriendo a Unionkul, un edificio de oficinas con 660m2 en Nordhavnen (Copenhague, Dinamarca), que ha sido construido con contenedores usados, funciona de una manera bastante eficiente, y además se ha diseñado para que pueda desmontarse y montarse en otro lugar.

Los arquitectos responsables del proyecto lo describen como un experimento de arquitectura prefabricada que resuelve muchos de los problemas colaterales que tienen los sistemas tradicionales de construcción. El uso de los contenedores de carga permitió que en tan solo 2 días se montarán todos los módulos, habiendo colocado previamente un mínimo número de soportes para completar la estructura. Los arquitectos optaron por dejar intactas muchas de las superficies corrugadas de los contenedores originales, con el fin de acentuar el carácter industrial de los espacios resultantes, pero también fueron alterados (laterales y pisos) con el fin de crear una variedad de espacios (algunos de triple altura), así como fortalecer la conexión visual y el paso de la luz natural.

 

Unionkul-oficinas-contenedores-usados-9-interior

Entre sus características sostenibles más destacables hay que señalar las siguientes:

  • Diseño preparado para el clima escandinavo, a soportar temperaturas desde -10ºC a +25ºC.
  • Un reducido consumo de energía, por debajo de 41kWh/m2 al año.
  • Paneles en fachada (30cm) con gran espesor de aislamiento (U=0,13 W/m2K).
  • Ventanas de triple acristalamiento.
  • Es un proyecto que tiene en cuenta el desmontaje.
  • El 90% de los materiales empleados son reciclables.
  • La ventilación se hace de manera natural.
Unionkul-oficinas-contenedores-usados-5-exterior Unionkul-oficinas-contenedores-usados-1-interior Unionkul-oficinas-contenedores-usados-2-interior Unionkul-oficinas-contenedores-usados-7-interior Unionkul-oficinas-contenedores-usados-4-interior Unionkul-oficinas-contenedores-usados-13-exterior Unionkul-oficinas-contenedores-usados-8-interior Unionkul-oficinas-contenedores-usados-6-interior Unionkul-oficinas-contenedores-usados-3-montaje planos-de-planta-Unionkul

Unionkul-oficinas-contenedores-usados-dibujos alzado-seccion-Unionkul Unionkul-oficinas-contenedores-usados-11-montaje

El proyecto de estas oficinas con contenedores usados ha sido realizado por la firma de arquitectura Arcgency.

La entrada Unionkul: oficinas con contenedores usados aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Inter-Act Residence: torres con contenedores usados

$
0
0

Inter-Act-Residence torre de contenedores usados

Este concepto de edificio surgió para el Tony Hsieh’s Downtown Project (Las Vegas, Nevada), con la intención de promocionar y fortalecer al gremio de artistas de la ciudad, fomentando la comunidad, respetando la cultura local, y reduciendo la huella de carbono. La propuesta lleva por nombre Inter-Act Residence, y consiste en crear torres de módulos con contenedores usados de 40 pies, colocándolos a lo largo de una larga rampa en espiral.

La intención del proyecto es mejorar la vida de los residentes con una solución sencilla que resuelva los problemas más comunes del estilo de vida moderno, reduciendo drásticamente los recorridos del hogar al lugar de trabajo, empleando para ello dos posibles opciones:

  1. Hay dos torres. Una de ellas se ocupa con módulos residenciales, y la otra con contenedores para trabajar. Estos espacios se venden o alquilan juntos, pero están situados en edificios diferentes, de tal manera que la corta distancia entre ellos hace posible el traslado a pie. La zona intermedia entre cada torre es utilizada como espacio común para residentes y trabajadores, que podrá ser ocupada por comercios y otro tipo de negocios.
  2. Hay una torre. Una sola estructura es utilizada para albergar a todo tipo de contenedores, los apartamentos y las oficinas, mezclados entre sí pero fomentando pequeños desplazamientos por el edificio, favoreciendo las relaciones sociales y profesionales entre sus ocupantes. Este caso también implica que vivienda y lugar de trabajo se vendan (o alquilen) juntos.

 

Inter-Act-Residence-fachada

Inter-Act Residence ofrece un interesante punto de partida para crear unos condominios urbanos que contengan apartamentos y oficinas, aunque deja en el aire varias cuestiones estructurales y funcionales: algunos contenedores en voladizo permanecen estables mediante unos soportes, pero otros no; tampoco hay señales de ascensores o montacargas; no queda nada claro cómo se accede a la terraza ajardinada de cada módulo; y así varias más…

Inter-Act-Residence-M-Rad-Studio-detalle Inter-Act-Residence-ocupacion-dibujos Inter-Act-Residence-rampa-espiral-dibujos Inter-Act-Residence-dibujos-escenario1 Inter-Act-Residence-dibujos-escenario2

Inter-Act-Residence-modulos-contenedores

Este edificio de uso mixto con contenedores usados, ha sido diseñado por Mateo Rosenberg, director del M-Rad Studio.

La entrada Inter-Act Residence: torres con contenedores usados aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Containscrapers: rascacielos de contenedores para Bombay

$
0
0

rascacielos de contenedores para Bombay

No es la primera vez que a alguien se le ocurre utilizar contenedores de carga para diseñar una torre. El ejemplo más reciente que pasó por nuestro blog fue el de Inter-Act Residence, pero no llegó a cautivar tanto como lo hizo el de Hive-In, que distribuía los módulos en los huecos de una estructura de acero. Esta vez hemos descubierto la idea de Containscrapers, formada por dos rascacielos de contenedores pensados para solucionar la escasez de vivienda en Bombay (India).

Su diseño se basa en una estructura con forma de cilindro que va repartiendo los contenedores por su periferia, de tal manera que la forma exterior del rascacielos va variando según su altura, creando un volumen que se retuerce.

rascacielos-de-contenedores-Bombay-exterior

Las torres tienen 400 y 200 metros de altura respectivamente. La más alta está formada por 2.344 módulos de 45 pies, mientras que para completar la segunda son necesarios 898 contenedores de 40 pies. El núcleo de estos rascacielos también está hecho con contenedores, pero colocados en posición vertical, lo que permite alojar dentro el paso de los ascensores.

El diseño incluye jardines verticales repartidos por cada uno de los edificios, y una separación adecuada entre los módulos, con el fin de facilitar la disipación del calor. Otro punto importante es que ambién se ha tenido en cuenta el reciclado de las aguas grises en sus instalaciones. Como dato curioso, añadir que el color de la fachada se ha realizado según la incidencia solar, repartiendo colores cálidos en el lado sur, y los fríos en el norte.

Este proyecto con contenedores lo ha creado CRG Architects, y aparece firmado por Carlos Gómez; no debe extrañarnos ya que se trata de un estudio compuesto por una asociación de arquitectos españoles, con oficinas en Nueva York, Barcelona, Lagos, y Shenzhen.

rascacielos-de-contenedores-Bombay-panoramica rascacielos-de-contenedores-Bombay-accesos rascacielos-de-contenedores-Bombay-capas rascacielos-de-contenedores-Containscrapers rascacielos-de-contenedores-estructura-modulo tipologia-apartamentos-torre-contenedores

rascacielos-de-contenedores-Bombay-interior rascacielos-de-contenedores-Bombay-plantas

La entrada Containscrapers: rascacielos de contenedores para Bombay aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Rascacielos con contenedores marítimos apilados

$
0
0

Un contenedor de carga es mucho más que una caja metálica, pues se trata de un elemento con un tamaño estandarizado que durante décadas ha cambiado por completo el transporte de mercancías, haciendo que el mundo sea más pequeño, y la economía mundial más grande*. Pero desde hace relativamente poco, los contenedores marítimos también están sirviendo para hacer arquitectura, reutilizándolos y adaptándolos de muy diversas maneras, como si se tratara de módulos prefabricados.

Con el fin de buscar soluciones al problema residencial que existe actualmente en el área de Dharavi Slum de Bombay (India), se organizó un concurso internacional en SuperSkyScrapers, en el que había que utilizar el contenedor de carga como módulo base de diseño, sabiendo que las viviendas propuestas debían tener un carácter temporal. Hace poco analizamos la estupenda idea de los arquitectos de CRG, ganadores del Tercer Premio, y ahora hemos decidido hacer lo mismo con la que ganó el citado concurso, realizada por Ganti+Associates.

Torre contenedores marítimos Bombay

La idea vencedora tiene muy en cuenta la ventaja que ofrecen los contenedores al colocarlos de manera apilada, pues la propia caja metálica sirve de sistema estructural, reduciéndose considerablemente los costes en soportes y vigas. Pero este método tiene una limitación: no se deben apilar más de ocho plantas de containers, así que para conseguir que este Rascacielos de Contenedores en Bombay alcanzara los 32 pisos (unos 100 metros de altura), se ha tenido que diseñar una estructura principal que recoja la carga de cada grupo de apilamiento, mediante grandes losas con perfiles de acero. Como se puede ver en las imágenes, el sistema estructural empleado es bastante sencillo, y sobre todo bastante creíble.

El único problema que le encontramos a esta propuesta, es que no facilita mucho la modificación del rascacielos (quitar/poner módulos, según las necesidades). A pesar de que en los renders aparezca una grúa, lo cierto es que si los contenedores están apilados, siempre será fácil extraer o introducir módulos en la parte alta del apilamiento, pero nunca de uno que esté situado por debajo. Para eso habría que mover antes los que están por encima, haciendo que el edificio pierda flexibilidad.

Torre-contenedores-maritimos-secion Torre-contenedores-maritimos-Bombay-galeria

Para completar la torre, el diseño emplea contenedores de 40 pies de largo, y cada apartamento está compuesto por 3 módulos. Nos gusta mucho el escalonamiento en fachada que se le ha dado a la propuesta, pues además de ganar en estética, los módulos que están en voladizo protegen de la lluvia y el sol a las galerías del piso inferior. Del lado de la sostenibilidad, hay que añadir que en uno de los laterales se han colocado unos paneles  fotovoltaicos, y turbinas de eje vertical en el lado opuesto. También se utilizan materiales reciclados (y de origen local) para otras partes del edificio.

En resumen, es una propuesta de torre con contenedores marítimos muy realista y convincente, de hecho el jurado del concurso valoró mucho la comprensión del contexto a la hora de realizar el proyecto, así como la configuración tan simple planteada, la cual podría replicarse para crear desarrollos urbanos que evitaran la aparición de barrios pobres en la ciudad.

Torre-contenedores-maritimos-Bombay-esquema Torre-contenedores-maritimos-Bombay-plantas Torre-contenedores-maritimos-detalle-seccion Torre-contenedores-maritimos-energias-renovables

(*): La frase “Cómo el contenedor de carga hizo el mundo más pequeño, y la economía mundial más grande” (How the shopping container made the world smaller and the world economy bigger) forma parte del título del libro The BOX, escrito por Marc Levinson, y que cuenta precisamente eso, la importancia que ha tenido para la humanidad esta caja metálica de tamaño estandarizado, revolucionando el comercio y el transporte de mercancías.

La entrada Rascacielos con contenedores marítimos apilados aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Casa container para una familia de Bekasi

$
0
0

fachada calle Casa container

Esta vivienda unifamiliar se construyó en una parcela de 150 m2 de Bekasi, una ciudad de la isla de Java (Indonesia), para una joven pareja con hijos que deseaba vivir en una casa container, y que además pudiera disfrutar de una sala flexible. El resultado difiere bastante del tipo de arquitectura que abunda en el barrio, porque se resuelve con cuatro contenedores de carga, creando un ambiente moderno, pero con cierto sabor industrial.

La 4 Container House está organizada en dos plantas. En la planta baja se distribuyen las habitaciones básicas del hogar, ventilando el dormitorio principal a la calle, pero dejando los otros dos hacia el interior. La cocina y la sala de estar ocupan el espacio central de la vivienda, situando la mesa del comedor entre ambos espacios. En este nivel solo se ha utilizado uno de los contenedores, que ha sido recortado al tamaño de uno de los dormitorios, utilizándose el resto del material para revestir una de las paredes de la sala. Para el resto de las habitaciones se ha empleado muros de ladrillo.

sala de juegos de una casa con contenedores

Hay una escalera situada al fondo de la parcela que conduce a un contenedor del primer piso, el cual es utilizado como zona de estudio; pero hay otra que lleva el espacio multifuncional, que está creado por dos contenedores que definen una “L”. En esta parte de la casa hay otro aseo, y una pequeña azotea ajardinada. Entre estas dos áreas del piso alto hay un vacío, pero se comunican entre sí mediante una pasarela.

Como se puede observar en las fotografías, los techos de los contenedores están revestidos interiormente con madera de pino (recuperada), aunque también se han aislado con lana de vidrio, pero poco más, debido al clima tropical de la región. Algunas partes del suelo son de hormigón pulido.

patio de casa con contenedores Casa container Bekasi sala estar Casa container cubiertas y pasarela vivienda container piso alto Casa contenedores Bekasi escalera sala superior 4Container House - plano planta baja 4Container House - plano planta alta 4Container House - plano azotea 4Container House - seccion escalera 4Container House - seccion transversal

Esta casa container ha sido diseñada por los arquitectos de Atelier Riri.

La entrada Casa container para una familia de Bekasi aparece primero en IS-ARQuitectura | Prefab.

Viewing all 513 articles
Browse latest View live